Un caracal, un tití y el último, una hembra de serval, han sido rescatados por AAP Primadomus en los últimos meses. Todos ellos rescatados fruto de la intervención por la unidad del SEPRONA en Málaga, tras una investigación por delitos contra la fauna, tenencia y tráfico de especies protegidas. Su destino: la venta ilegal por internet de ejemplares de animales exóticos.
A salvo en AAP


Kylie, que así se llama la hembra de serval, llegó en marzo a nuestro centro de rescate y procede de un particular que la tenía como animal de compañía. Ya se encuentra en las instalaciones de cuarentena del centro de rescate de la Fundación AAP en España, en la que pasará los próximos 30 días. Ha llegado con una cierta inestabilidad en las patas traseras y también falta de musculatura, que se espera mejore con una buena dieta y adaptaciones en su instalación para mejorar su condición física. Ya se han recogido las primeras muestras para análisis bacteriológico y parasitológico, para ser analizadas y descartar posibles patologías o parásitos que puedan afectar a otros animales residentes en el centro de rescate. En el caso de Kylie, ya le estamos buscando un lugar definitivo con uno de los socios de reubicación de AAP.
Una casa no es su hogar
Los servales viven en praderas y sabanas en diferentes países del África Subsahariana, cuenta con potentes y largas patas que le permiten saltar hasta 3m de altura cuando cazan, y están incluidos en el apéndice II de CITES, por lo que si no se controla su comercio su especie podría verse amenazada de extinción.
El rescate de la serval Kylie ha sido posible gracias a las investigaciones del SEPRONA bajo la dirección y coordinación de la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga y en colaboración con las autoridades CITES en el marco del proyecto “Save Exotics – Salvando Animales Hoy, Previniendo el sufrimiento de Mañana”. Fruto de esta colaboración también fueron rescatados un caracal y un tití que ya residen en AAP Primadomus.
Felinos, virales en internet
Desgraciadamente, los servales y otros felinos medianos, se han puesto de moda como mascotas exóticas por su salvaje y exótica apariencia, tendencia alimentada por su presencia en redes sociales. Pero estos animales exóticos son todo menos buenos compañeros en el hogar, y su popularización en redes solo da una imagen errónea de estos animales y sus necesidades.


Regulación en España
Los servales se encuentran dentro del Top-5 en las solicitudes de rescate que llegan a la organización AAP recibidas de toda Europa, y España no es una excepción a esta tendencia.
Su tenencia en España se encuentra prohibida por la disposición transitoria segunda de la ley 07/2023 que establece “la prohibición de tenencia de todos los primates así como de mamíferos silvestres que alcancen o superen los 5 Kg de peso en estado adulto”, hasta la entrada en vigor del Listado Positivo de mamíferos. En este Listado Positivo se detallarán que animales sí son adecuados para tener como animales de compañía, en base a criterios científicos objetivos y no discriminatorios, para evitar los riesgos asociados para el medio ambiente, la biodiversidad, la seguridad ciudadana y la salud pública. Sin olvidar los problemas de bienestar animal, que se ven condenados a vidas de privación y sufrimiento, en entornos y condiciones totalmente inadecuados.
Prevenir mejor que curar
Desde AAP, urgimos a la Dirección General de Derechos de los Animales a avanzar en el desarrollo reglamentario de los Listados Positivos para que se puedan convertir en una realidad en los plazos establecidos por la ley. Los Listados Positivos facilitan la identificación de los animales de compañía adecuados a la ciudadanía, a la vez que simplifican la labor de las autoridades, al suponer un listado claro y conciso, de forma que se evitan los riesgos asociados a la tenencia de animales exóticos. Pero sobre todo, evitan que miles de animales no adecuados como animales de compañía lleguen a hogares particulares, con todo el sufrimiento que esto implica para los animales y las personas que los mantienen.
STOP AMOR TÓXICO
Desde AAP, colaboramos con las autoridades españolas en el rescate y rehabilitación de animales exóticos depositados en el centro de rescate de AAP en España. También para dar a conocer la problemática asociada a la tenencia de animales exóticos como animales de compañía.
SI AMAS A LOS ANIMALES,
QUIÉRELES LIBRES
SaveExotics – Stop Amor Tóxico cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

