En el Día Mundial del Chimpancé, echamos la vista atrás a la vida de los chimpancés rescatados que llegan a AAP. Tenencia particular, espectáculo, o incluso en experimentación.
Los chimpancés han sido utilizados durante años por los humanos, en una vida que no les corresponde por naturaleza. Tan sólo por tenerles cerca una pequeña etapa en su vida pero, ¿qué pasa cuando la situación se vuelve inevitablemente insostenible?
Naturaleza salvaje
Aunque algunas personas tengan normalizada la idea de interacción entre humanos y chimpancés, estos tienen una naturaleza salvaje, totalmente ajena a un entorno doméstico. En la gran mayoría de los casos, la interacción se produce hasta que los chimpancés alcanzan la pubertad a los 8 o 10 años, después de lo cual los humanos no pueden controlarlos y acaban encerrados.
Su esperanza de vida es alrededor de 40 años, pero en cautividad pueden vivir hasta los 60 años. Sin embargo en AAP, el chimpancé Freddy incluso alcanzó la impresionante edad de 64 años.
Además, el chimpancé es de naturaleza social, y se establece en grupos de entre 15 y 150 individuos, divididos en subgrupos. Encerrados en un entorno doméstico sin sus congéneres, difiere mucho del entorno natural que necesitan.


Fuerza superior
Además, la fuerza de un chimpancé es mucho más que la del humano, debido a que los chimpancés tienen más fibras musculares de contracción rápida, que les permite generar más fuerza en movimientos explosivos. Esto los convierte en animales peligrosos e incontrolables.
La mayoría de los chimpancés rescatados por AAP, llegan en edad adulta, después de haber estado encerrados en sótanos o jaulas tras evidenciar su naturaleza salvaje. Ejemplos muy claros que pudimos ver en el documental Chimp Crazy.




Chimpancés en AAP
Actualmente, 19 chimpancés rescatados viven en AAP, 15 en Países Bajos y 4 en España, con una media de entre 30 y 45 años de edad. Además de estos chimpancés, en nuestro centro de rescate de Holanda, hay un grupo de 19 chimpancés albergados, tras una vida entre laboratorios. La gran mayoría de los chimpancés rescatados, arrastra problemas de comportamiento derivados de su vida en cautiverio.
Como por ejemplo: los animales lanzan besos para llamar la atención, o no saben cómo relacionarse con los de su especie, incluso tienen serios problemas en su alimentación.


Video: Día Mundial del chimpancé
El chimpancé
¿Quieres saber más sobre AAP?