Cada 6 de julio se celebra el Día Mundial de las Zoonosis para concienciar sobre las enfermedades infecciosas que pueden transmitirse entre animales y humanos, es decir, las zoonosis. Estos patógenos pueden ser bacterianos, virales, parasitarios o fúngicos, y pueden transmitirse por contacto directo entre humanos y animales, vectores como insectos o garrapatas, o incluso por el medio ambiente (por ejemplo, al entrar en contacto con una superficie que haya tocado un animal con una enfermedad zoonótica).
Hasta el 75 % de las enfermedades infecciosas nuevas y emergentes son de origen zoonótico y, en su mayoría, provienen de animales salvajes. Recordemos, simplemente, la pandemia de Covid-19. Además, al menos 70 enfermedades zoonóticas diferentes, algunas potencialmente peligrosas para las personas, se han vinculado al comercio de animales salvajes para la tenencia de mascotas.


Cómo abordamos las zoonosis en AAP
En AAP, todos los animales rescatados están sujetos a un periodo de cuarentena durante el cual se les realizan todas las pruebas necesarias para detectar cualquier enfermedad que pueda afectar a otros animales o a personas. La cuarentena puede durar desde varias semanas hasta varios meses, dependiendo de la especie.




Entre 2015 y 2019, de los animales salvajes en cautividad rescatados de manos particulares por AAP, 1 de cada 7 animales era portador de una enfermedad zoonótica (virus, bacterias y parásitos zoonóticos). Cuando los animales llegaron encontrados en las calles, esta cifra se eleva a 1 de cada 2 animales (50%). Más información sobre las enfermedades zoonóticas que detectamos en AAP en nuestro informe «Infectados y no detectadas, zoonosis y mascotas exóticas en la UE” (2021)«.
Reducir los riesgos de las enfermedades zoonóticas
El comercio de animales salvajes para su tenencia como mascotas reúne a animales de diferentes orígenes, a menudo desconocidos, en condiciones generalmente estresantes. Esta situación propicia la aparición y propagación de enfermedades. Además, cuando los animales se mantienen en condiciones estresantes, su sistema inmunitario se ve afectado, lo que los hace más propensos a enfermar y a propagar patógenos.
Para minimizar el riesgo de enfermedades zoonóticas, debemos abordar el comercio de animales salvajes, incluido el comercio de animales salvajes para su tenencia como mascotas. Por ello, AAP trabaja para conseguir una Lista Positiva de Animales de Compañía. Se trata de una lista de especies que son adecuadas para tenerse como mascotas en un hogar. Estas listas deben basarse en criterios objetivos de bienestar animal, salud pública y seguridad, y medio ambiente.


STOP AMOR TÓXICO
Desde AAP, colaboramos con las autoridades españolas en el rescate, manutención y rehabilitación de animales exóticos depositados en el centro de rescate de AAP en España. También para dar a conocer la problemática asociada a la tenencia de animales exóticos como animales de compañía.
SI AMAS A LOS ANIMALES,
QUIÉRELES LIBRES
SaveExotics – Stop Amor Tóxico cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

