¿Cómo ayudamos a los animales a recuperarse?

Kelly Lavooij - van Leeuwen

En AAP acogemos a muchos mamíferos exóticos que han sido mascotas, animales de circo o que han llegado a través del tráfico ilegal. A menudo, estos animales han vivido en condiciones que distan mucho de ser óptimas.

Por ejemplo, han vivido en instalaciones inadecuadas, una tenido una deficiente alimentación y falta de compañeros de su misma especie. Esto puede provocar todo tipo de problemas, como mala salud o problemas de comportamiento, como hacer «pacing» (paseos repetitivos en espacios pequeños) o autolesionarse. En AAP intentamos que estos animales se recuperen, un proceso que denominamos «rehabilitación». Como bióloga del comportamiento en AAP, estoy muy involucrada en este proceso de rehabilitación y me gustaría explicarle cómo funciona.

Cuarentena

En AAP, los animales pueden recuperarse física y mentalmente de su pasado. A su llegada, entran en cuarentena, donde nuestros veterinarios y cuidadores especializados, se ocupan de su salud y alimentación. Los animales se someten a exhaustivos controles veterinarios y se adapta su alimentación a una dieta natural y específica para cada especie. También tienen acceso a actividades de enriquecimiento. Mientras tanto, junto con los cuidadores, los biólogos de comportamiento, estudian el comportamiento que presentan los animales, y comienzan a tratar cualquier problema de conducta.

La suricata Stoky en Cuarentena de AAP.

Convivir con otros animales de su especie

Tras el periodo de cuarentena, los animales se trasladan a las instalaciones adecuadamente preparadas, y suficiente enriquecimiento. En las instalaciones de animales, tiene lugar la «socialización» de los animales (semi)sociales. Muchos animales llegan solos a AAP y, durante el proceso de socialización, les enseñamos a relacionarse y convivir (de nuevo o por primera vez) con otros animales de su especie. Este proceso a veces lleva mucho tiempo, pero con mucha paciencia y atención casi siempre se consigue.

Grupo de babuinos en AAP.

Sjaakie

Tomemos como ejemplo al mono verde Sjaakie, del que ya os hablé en un blog anterior. 

El joven Sjaakie fue mantenido en condiciones terribles como animal de compñía, y vivía completamente solo. Tras su periodo de cuarentena, pudimos presentar de forma progresiva a Sjaakie, a otros monos verdes, de los que aprendió habilidades sociales. Ahora Sjaakie vive con tres congéneres y le va muy bien.

Cuando los animales se han recuperado por completo, están listos para ser reubicados.

El mono verde Sjaakie en AAP.

Kelly Lavooij – van Leeuwen
Bióloga del comportamiento.

Más noticias