Tonga en AAP - banner

AAP Lanza una nueva campaña abogando por una Lista Positiva en Europa

Hoy lanzamos la campaña #WildAnimalsNotPets (Animales Salvajes No Mascotas) en el Parlamento Europeo, en la que se pide al comisario europeo de Salud y Bienestar Animal que se elabore una Lista Positiva de animales adecuados como mascotas. Se presentan dos herramientas importantes, un informe y un panel informativo, a los miembros del Parlamento Europeo. Ambas herramientas proporcionan datos de toda la Unión Europea sobre la magnitud del problema del comercio de animales salvajes y, más concretamente, del comercio de mascotas.

Europa es uno de los mayores mercados de fauna silvestre del mundo. Cada año se importan, crían, comercializan y mantienen como mascotas millones de animales exóticos. Estos animales suelen vivir en condiciones estresantes que comprometen su salud y bienestar. En AAP, los animales rescatados del comercio de mascotas exóticas suelen tener problemas dentales, huesos deformados, comportamientos anormales y estereotipias, lo que demuestra claramente que estos animales no son aptos para vivir como animales de compañía.

Europa es uno de los mayores mercados de fauna silvestre del mundo. Cada año se importan, crían, comercializan y mantienen como mascotas millones de animales exóticos. Estos animales suelen vivir en condiciones estresantes que comprometen su salud y bienestar. En AAP, los animales rescatados del comercio de mascotas exóticas suelen tener problemas dentales, huesos deformados, comportamientos anormales y estereotipias, lo que demuestra claramente que estos animales no son aptos para vivir como animales de compañía.

Información sobre comercio y zoonosis

Nuestro informe y panel informativo describen los riesgos que supone el comercio de animales exóticos en Europa para el bienestar animal, la biodiversidad y la salud pública. El panel presenta las cifras del comercio en toda Europa, destacando Alemania como un Estado miembro clave que no cuenta con una lista positiva y tiene altos niveles de comercio.

Panel informativo sobre animales salvajes en Europa

La campaña #WildAnimalsNotPets pretende poner de relieve los riesgos potenciales del comercio de animales salvajes para que el origen de la próxima pandemia no sea una enfermedad zoonótica. Se calcula que en la UE se han detectado 70 enfermedades zoonóticas relacionadas con mascotas «exóticas». Entre 2015 y 2019, los animales exóticos rescatados por AAP con un pasado de animal de compañía, fueron susceptibles a más de 120 virus, bacterias y parásitos zoonóticos. Y de entre los animales rescatados abandonados o perdidos en la vía pública -anteriormente mantenidos como mascotas- la prevalencia de zoonosis alcanzó el 50 %.

La UE ya invierte aproximadamente 12.000 millones de euros anuales en la gestión de especies exóticas invasoras. Muchas de ellas llegan a Europa como resultado del comercio de animales salvajes. El informe y el panel muestran que la Unión Europea necesita una Lista Positiva y presupuesto para su supervisión y cumplimiento.

“Que Europa sea uno de los principales mercados de animales salvajes y exóticos para su tenencia como mascotas, debería generar alarma. No se trata solo de una cuestión moral o ética. El comercio de animales salvajes en condiciones atroces contribuye a la crisis mundial de la biodiversidad y representa un grave riesgo para la salud pública. Nuestro panel e informe demuestran sin lugar a dudas la necesidad de una Lista Positiva europea, acompañada de financiación adecuada para su implementación”.

Pedimos una Lista Positiva Europea

La campaña #WildAnimalsNotPets pide a los Comisarios de Salud y Bienestar Animal europeos que hagan una propuesta legislativa para una Lista Positiva en este mandato. El Listado Positivo ya ha recibido el apoyo del Parlamento (resolución de noviembre de 2022) y del Consejo (AGRIFISH de mayo de 2022) y fue una de las ideas más respaldadas en la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Sjaakie, rescatado de un oscuro ático, atado con una cadena

Hasta la fecha, ocho Estados miembro de la UE (Bélgica, Croacia, Italia, Lituania, Luxemburgo, Malta y Países Bajos) han implementado una versión de Lista Positiva. Otros cuatro (España, Finlandia, Francia y Eslovenia) ya cuentan con la base jurídicas para su desarrollo. Los restantes 15 Estados miembro, aún no han adoptado medidas al respecto. Este enfoque inconsistente ha dado lugar a diferentes listas y contribuye a una mayor fragmentación del mercado

“Este lanzamiento es más que un simple informe; es una llamada a la acción. Con dos centros de rescate de mamíferos exóticos, estamos en primera línea de esta crisis de bienestar animal. La ciencia es clara: el comercio de animales salvajes como mascotas causa daños a los animales, a las personas y a nuestro planeta. Es hora de actuar; existe la voluntad política para brindar a estos animales y a los ciudadanos de la UE un mejor futuro. Es necesario ahora un desarrollo legislativo preventivo y contundente. Para que no llegue otro incidente, como una pandemia, que nos obligue a tomar medidas para salvaguardar la salud de los ciudadanos de la UE. Es necesario actuar de inmediato para garantizar un futuro positivo para Europa”.

Lista positiva de la UE

En AAP,  pedimos la implementación de una Lista Positia de animales de compañía europea, que recoja las especies de animales que expertos independientes consideran aptas para ser mantenidas como animales de compañía.

Políticas públicas

Abogamos por mejores leyes y normativas en toda Europa. Lo hacemos en cada uno de los países de la UE y a nivel europeo, en el Parlamento Europeo. ¿Quieres saber más sobre nuestro trabajo?



Más noticias