Desgraciadamente, es extremadamente frecuente encontrar vídeos en redes sociales donde se muestran animales exóticos vestidos como muñecos, tocados y acariciados. Se les presenta como perfectos compañeros de juegos. Pero, ¿Tan malo es? Continúa leyendo y saca tus propias conclusiones.
Convertirse en mascotas viralizadas hace que estas especies se enfrenten a graves riesgos para su bienestar. Sus necesidades de espacio, de alimentación, de socialización con congéneres, son tan complejas que no es algo que se pueda proporcionar en un entorno doméstico. Estas carencias condenan a los animales exóticos a una vida de sufrimiento desarrollando problemas comportamentales y de salud, cuando nunca debieron llegar a una casa.
Además, los vídeos promueven la imagen errónea de que la interacción y tenencia de animales exóticos son adecuadas e incluso, inocuas para sus propietarios y para los animales. Mientras, son utilizados para aumentar seguidores, ventas o donaciones.
Riesgos
Sin embargo, el comercio y tenencia de animales exóticos como animales de compañía suponen riesgos para el medio ambiente (capturas en países de origen), la biodiversidad (riesgo de especies invasoras), la salud pública y la salud de otros animales (riesgo de trasmisión de enfermedades). Así como problemas de bienestar animal para los propios animales, que han visto limitadas sus opciones para satisfacer sus necesidades básicas, y desarrollarán multitud de problemas psicológicos, comportamentales, y de salud.
El número y variedad de especies implicadas en este comercio, no para de crecer. A esto se suma que las imágenes de personas y animales exóticos interaccionando juntas, trasmiten la impresión de que estas especies no están en peligro y son adecuadas para ser animales de compañía. Ya hay estudios que demuetsran que este tipo de contenido disminuye el interés por la conservación delos animales presentes en las imágenes.
![](https://es.aap.eu/wp-content/uploads/sites/6/2024/08/frauhebermehlluier-768x694-1.jpg)
![](https://es.aap.eu/wp-content/uploads/sites/6/2024/08/frauhebermehlluier-768x694-1.jpg)
Las ferias de venta de animales incentivan una compra inmediata e impulsiva. No suele mediar apenas explicaciones sobre las características de los animales adquiridos y sus necesidades reales. Y la compra se realiza sin tiempo para recapacitar sobre una decisión que va a afectar enormemente tanto al comprador como al animal. Por ello, las ferias, tienen también una responsabilidad en esta problemática.
Normativa y esfuerzos para frenar el descontrol
Regular y clarificar qué animales son adecuados como animales de compañía es una necesidad urgente para combatir el comercio descontrolado y limitar qué especies pueden ser comercializadas.
Los Listados Positivos son una herramienta preventiva. Una vez analizados desde una perspectiva científico-técnica los problemas y riesgos que plantea la tenencia de los aniamles exóticos, se establece una lista de aquellos animales adecuados como animales de compañía, dejando fuera todos los demás. No es diferente del principio de precaución seguido en sectores como la seguridad alimentaria o la aprobación de nuevos fármacos.
La problemática a la que nos enfrentamos y los riesgos que plantea la tenencia de animales exóticos como animales de compañía es tan amplia, que no podemos permitirnos el lujo de no regular mejor.
STOP AMOR TÓXICO
Los animales exóticos son fascinantes en todos los sentidos. Pero precisamente por ello hemos de conocer sus necesidades y pensar en su bienestar.
SI AMAS A LOS ANIMALES,
QUIÉRELES LIBRES
Save Exotics – Stop Amor Tóxico cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
![](https://es.aap.eu/wp-content/uploads/sites/6/2022/10/AAP_logo_instituciones.png)
![](https://es.aap.eu/wp-content/uploads/sites/6/2022/10/AAP_logo_instituciones.png)