Bióloga del comportamiento en AAP


En AAP acogemos con regularidad mamíferos exóticos que tienen antecedentes como animales de compañía. Y eso que muchos mamíferos exóticos no son en absoluto adecuados para tenerlos como mascotas. Por ejemplo, porque necesitan cuidados especializados o tienen necesidades que no pueden satisfacerse en los hogares de particulares.
A menudo viven en condiciones que distan mucho de ser óptimas y se enfrentan, por ejemplo, a una instalación inadecuada, una alimentación inapropiada y la falta de compañía de congéneres. Esto puede provocar todo tipo de problemas. Como bióloga del comportamiento en AAP, me enfrento a menudo a estos problemas. ¿Qué problemas vemos y cómo los afrontamos?
Comportamiento anormal
Muchos antiguos animales de compañía de AAP muestran un comportamiento anormal, es decir, un comportamiento que se desvía del patrón de comportamiento natural de la especie en estado salvaje.
Por ejemplo, las macacas de Berbería Frau Judy, Frau Hebermehl y Frau Rothenhöfer, de Alemania, que a veces se golpean y muerden a sí mismos. O el mono verde Sir Minkey de Chipre: ha aprendido a «sonreír» a la gente como saludo, cuando en el lenguaje de los monos esto significa en realidad miedo o sumisión.


Habilidades sociales limitadas
Los mamíferos exóticos también suelen estar solos como animales de compañía. Para los animales sociales, este aislamiento social puede tener efectos adversos. Esto sucedió con el chimpancé Mojo tras su aislamiento social como animal de compañía en Bélgica, sus habilidades sociales son limitadas y aún le cuesta llevarse bien con sus congéneres. El joven mono verde Sjaakie, antigua mascota en Bélgica, llegó completamente solo. Tras su periodo de cuarentena, queremos presentar a Sjaakie a congéneres, y veremos hasta qué punto posee habilidades sociales.


En AAP hacemos todo lo posible por ayudar a las antiguas mascotas a recuperarse física y mentalmente, y tratamos de estimular, en la medida de lo posible, el comportamiento natural y específico de su especie. Lo hacemos mediante una alimentación adecuada, una instalación apropiada y enriquecimiento ambiental, entre otras cosas. También enseñamos a los animales sociales, paso a paso, a convivir con los de su especie. Así intentamos que las antiguas mascotas exóticas vuelvan a ser animales.
Kelly Lavooij – van Leeuwen
Bióloga del comportamiento