León de circo escapa y pasea por Italia: es hora de su prohición en Europa.

El pasado fin de semana, los habitantes de la ciudad italiana de Ladispoli se llevaron el susto de sus vidas cuando vieron a un león paseando por las calles. El animal se había escapado de un circo itinerante.

Varias imágenes de vídeo circularon por las redes sociales mostrando al imponente león macho, llamado Kimba, paseando por la ciudad. 

Atrincherados en sus casas

Kimba, supuestamente se escapó de su jaula hacia las 16.00 horas y fue visto por primera vez entre los juncos cerca de un canal. El alcalde de Ladispoli alertó inmediatamente a los más de 40.000 habitantes de la ciudad y decidió imponer un toque de queda. Temiendo un ataque del león, también se levantaron barricadas en las casas. 

Tras varias horas de búsqueda, Kimba fue encontrado y rodeado por la policía hacia las 20.30 horas de la noche. Los veterinarios consiguieron aturdir al león con un dardo paralizante. Pero el animal huyó de nuevo, hasta ser disparado una segunda vez con otro dardo, y pudo ser capturado y devuelto al circo poco después.

El león escapado de un circo en Italia - © The National Independent

Video: león escapa de un circo en Italia

Es una de una prohibición en Europa

La fuga del león Kimba de un circo, confirma una vez más la necesidad de que se prohíba en Europa el uso de animales salvajes en los circos. No sólo porque los leones y otros animales salvajes no pertenecen a ese ámbito, por innumerables razones, ya que según un informe realizado por AAP, 9 de cada 10 animales de circo rescatados por AAP arrastran graves problemas de salud; sino también porque este tipo de accidentes ocurren con más regularidad de la que imaginamos.

Cerca de 500 incidentes

Entre 1997 y 2021, se produjeron 478 incidentes con 889 animales salvajes de circo. Como por ejemplo: elefantes que caen sobre la grada del público, tigres que atacan a su domador, o accidentes en la carretera durante el traslado, y donde los animales salvajes andan sueltos y descontrolados.

Desde AAP seguimos reuniendo esfuerzos para que se prohíba en Europa el uso de animales salvajes en los circos. Gracias en parte al trabajo de AAP, junto con otras organizaciones de bienestar animal, en Países Bajos ya cuentan con una prohibición de mamíferos exóticos en los circos desde 2015, y un buen número de otros países de la UE también han introducido ya prohibiciones. En el caso de Italia, en 2017 se aprobó una ley para eliminar progresivamente el uso de animales salvajes en los circos, pero aún no se ha aprobado el decreto ministerial al respecto. Así que, por desgracia para el león italiano Kimba, su triste existencia como animal de circo aún no ha llegado a su fin.

La prohibición de circos con animales en España

En España, AAP ha trabajado intensamente en el seno de la coalición InfoCircos, para el fin del uso de animales salvajes en circos. Con la entrada en vigor de la ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales, el pasado 29 de septiembre, por fin se ha hecho realidad dicha prohibición. Hasta entonces, se había ido recogiendo el deseo de gran parte de la ciudadanía, que ya en la mayoría de las CCAA y municipios de casi todas las formaciones políticas, había dejado claro que estos espectáculos no tenían cabida.

 

Con la entrada en vigor de la ley, InfoCircos cierra su actividad con la satisfacción de haber conseguido su objetivo. Los circos dispondrán de un plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la ley para modificar su actividad y, en su caso, poner en conocimiento de la autoridad competente las especies y número de animales silvestres en cautividad que obran en su poder. Los animales que dejen de ser utilizados en espectáculos deberán ser realojados en lugares más adecuados para garantizar su bienestar, pudiendo ser su destino reservas o refugios permanentes para animales. 

Más noticias