Cada año, los centros de rescate de animales exóticos de todo el mundo, incluidos los de la Unión Europea, informan sobre el número de animales que han sido capaces de rescatar. La cruda realidad tras estas cifras es que no reflejan la magnitud del problema que plantean el comercio ilegal de fauna silvestre y la tenencia de animales exóticos como animales de compañía.
Desafortunadamente, lo que estas cifras reflejan en realidad es, simplemente, la capacidad de rescate disponible. Cada año, miles de solicitudes de rescate deben ser rechazadas por falta de espacio en instalaciones especializadas para animales exóticos y otras especies autóctonas silvestres. ¿Cómo podemos cambiar esta dura realidad en beneficio de la fauna silvestre necesitada?
EARS – Alianza Europea de Centros de Rescate y Santuarios
Para optimizar la capacidad existente, en 2011 se creó la Alianza Europea de Centros de Rescate y Santuarios (European Alliance of Rescue centres and Sanctuaries) por iniciativa de AAP – Animal Advocacy and Protection.
La misión de EARS es representar a los centros de rescate y santuarios de toda Europa y permitirles colaborar para alcanzar objetivos comunes de bienestar animal y conservación. Catorce años después, los miembros de EARS saben que, aunque optimicen su capacidad de rescate, esta nunca podrán satisfacer la creciente demanda de espacio para rescatar y rehabilitar animales necesitados de ayuda.


Colaboración con instituciones zoológicas
Para muchos centros de rescate, un elemento clave para poder seguir rescatando animales, es poder reubicar a los animales tan pronto como se encuentran rehabilitados física y socialmente (en el caso de los animales sociales).
Por ello, muchos centros de rescate utilizan extensas redes de reubicación, generalmente compuestas por parques zoológicos y santuarios que cumplen con los estándares de bienestar animal establecidos, para brindar el cuidado necesario de por vida. El gran reto es identificar a los zoológicos interesados en asumir esta función, convencerlos de las oportunidades que ofrece esta ampliación de su propósito y ayudarlos a lograr una transición fluida.


Cuantos más zoológicos estén dispuestos a participar en la lucha contra el tráfico ilegal de especies y en la conservación de la fauna silvestre que a menudo es víctima de esta cruel industria, mejor.
Para concienciar a los zoológicos sobre esta oportunidad y ayudarles a comprender los desafíos más comunes asociados con el rescate de fauna silvestre, EARS ha publicado el informe «Rescate de Fauna Silvestre en Zoos» (en inglés). En el informe, varios estudios de caso destacan las experiencias, los desafíos y las mejores prácticas detectadas al animales rescatados a los zoológicos.