La Fundación AAP ha recibido un serval que escapó en Lexmond, Utrecht, durante la noche del 19 al 20 de julio. El serval acababa de llegar a manos de su nuevo propietario, que rechazó su retorno tras esta fuga debido a un incidente anterior con graves arañazos.
La falta de espacio en AAP hizo que inicialmente no pudiéramos ofrecernos a recibirla, pero tras comprobarse que había riesgo para la vida del animal y bajo el riesgo de su eutanasia, se decidió a hacer todo lo posible por salvarle la vida. Noa ha llegado al centro de rescate de AAP en Almere (Países Bajos).
¡Escapada!
La hembra de serval, a la que hemos llamado Noa, se escapó de una casa en Lexmond (Utrech) el pasado 20 de julio, al parecer dos días después de que el animal fuera adquirido por su nuevo propietario.
Los servales no son animales domésticos y tienen fuertes instintos salvajes que hacen que frecuentemente escapen para vagabundear a poco que encuentren la oportunidad, con el consiguiente riesgo que eso implica.


Desde AAP lo sabemos bien, pues cada vez son más frecuentes casos de escapes de estos animales de moda también en nuestro país, como el tristemente reciente caso del serval escapado en Canet de Mar, que se colaba en una casa particular atacando a los animales de compañía de la familia.
El felino exótico fue capturado esa misma tarde por empleados de la Dierenambulance, servicio de recogida de animales del país, que le dieron la primera asistencia. Después se supo que el propietario no quería recuperar al animal, debido a un incidente anterior donde el animal había arañado al propietario en la cara.
Espacio Limitado
En Países Bajos no es posible mantener servales como animales de compañía desde el 1 de julio. Aquellas personas que tuvieran uno antes de la entrada en vigor del Listado Positivo de animales del país, pueden quedarse con el animal. Pero si un propietario no asume esa responsabilidad, como ha sido el caso tras el escape, se busca un lugar adecuado donde pueda ser atendido de acuerdo con sus necesidades específicas.
Tras la indignación surgida en el país al conocerse el escape de Noa, AAP ha decidido hacerse cargo de ella a pesar de la dificultad añadida debido a la limitada capacidad de espacio disponible en el centro específico para servales, en el centro de rescate de AAP en Almere.
Soluciones sostenibles en el tiempo
AAP trabaja para buscar soluciones sostenibles en el tiempo en materia de protección y bienestar animal, abogando por mejoras en las leyes de bienestar animal en toda Europa para prevenir eficazmente el sufrimiento de los animales exóticos en el futuro.
En este sentido, el Listado Positivo de animales de compañía es un instrumento a través del cual se evalúa de forma científica y objetiva, la seguridad e idoneidad del comercio y tenencia de los diferentes animales como animales de compañía, para crear una lista de animales adecuados como animales de compañía.


Si una especie no se encuentra en la lista, no sería adecuado ni legal tenerlo como animal de compañía; a diferencia de una lista negativa, donde solo se incluyen los animales prohibidos.
Enfoque preventivo
De esta forma, el Listado Positivo resulta en un enfoque preventivo, se evalúan las especies antes de que puedan ocasionar problemas.
En contraposición al enfoque reactivo que suponen los listados negativos donde se prohíbe cuando ya una especie comercializada ha derivado en problemas (de seguridad, de bienestar, de invasividad…), quedando siempre por detrás de las modas del comercio de animales exóticos y dando una falsa sensación de aceptabilidad, seguridad y bienestar de las especies que no están en la lista.


Situación en España
La Ley 07/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, en vigor en España desde septiembre de 2023, establece un sistema basado en Listados Positivos para regular la tenencia de animales de compañía, de manera que solo estarán permitidas aquellas especies recogidas en los Listados en base a unos criterios objetivos relativos al bienestar animal, la salud y seguridad públicas, y el medio ambiente. Actualmente los Listados Positivos se encuentran en proceso de desarrollo a la espera de la designación del comité científico-técnico asesor encargado de su elaboración.
Desde el momento en que España cuente con un Listado Positivo de animales, no habrá dudas sobre los animales que puedan ser mantenidos como animales de compañía en los hogares españoles, facilitando así el trabajo de las autoridades y la toma de decisión de las personas a la hora de valorar con qué animal de compañía compartir su vida. Pero, sobre todo, la gran victoria de los Listados Positivos en el largo camino de la protección animal será para los miles de animales exóticos que dejarán de ser víctimas del desconocimiento y las malas decisiones, y en definitiva de ser sometidos a penosas vidas en constante privación de sus necesidades básicas.