Un serval escapa de una casa en Ámsterdam

Un serval se ha escapado de una casa en Países Bajos. No es el primero en el país, ni tampoco, todo sea dicho, en España. Durante el día de ayer, la policía de Ámsterdam estuvo buscando al animal, llamado Petunia, que fue felizmente capturado al final del día. 

El animal exótico escapó de una casa del distrito de IJburg. Los servales son animales salvajes, originarios de África, que tienen dientes y garras afilados, que pueden provocar heridas graves a personas y otros animales. Pero también la situación es grave para el propio animal, víctima de la desastrosa moda de tener servales como animales de compañía que arrasa en el norte de Europa y desgraciadamente está en expansión. Desde AAP la preocupación es grande.

La serval Petunia. Foto: Policía de Ámsterdam

Los servales están de moda

Desde 2020, AAP ha estado recibiendo cada vez más casos y solicitudes de rescate de servales. Es una preocupante tendencia que enciende nuestras alarmas pues solo en Países Bajos se han recibido en 2022 cuarenta casos de servales necesitados de ayuda, mientras que antes de 2020 los casos que nos llegaban anualmente no superaban los dos o tres animales en ese país. No siempre han sido casos de animales escapados, también información de personas que los han visto enjaulados en casas de sus vecinos. Lamentable y preocupantemente el serval parece haberse puesto de moda.

En España se conocen varios casos de servales escapados y desgraciadamente es uno de los siete animales más buscados online para ser tenido como animal de compañía donde las búsquedas se han incrementado en un 135% en el último año, demostrando el interés y desconocimiento de las necesidades que estos animales tienen. Los servales son depredadores con un gran instinto de caza y muy territoriales que en entornos domésticos pueden resultar muy peligrosos para las personas y otros animales. 

Su tenencia en cautividad también ocasiona daños materiales pues arañan y marcan con orina su entorno. Pero los principales problemas que nos encontramos en AAP cuando rescatamos estos animales son los severos problemas de salud y psicológicos con que nos llegan al haber estado en cautividad, de aquí que no sean animales adecuados para ser tenidos en una casa.

Radiografía de uno de los servales rescatados por AAP que presenta fracturas debido a los deficientes cuidados

Legal

En España la legislación existente ha tratado de regular la tenencia y comercio de animales de compañía exóticos mediante legislación que ha demostrado ser insuficiente ya que muchas especies exóticas no son adecuadas como animales de compañía pero aún se puede mantener de forma privada siempre que se sigan los requerimientos administrativos pertinentes y que el dueño pueda probar que el animal fue obtenido legalmente.

La falta de normativas que controlen y limiten el comercio y tenencia de estos animales, unida al desconocimiento sobre su cuidado desemboca en graves amenazas para estas especies ya que la enorme demanda de los mercados sobre algunas de ellas con comercio permitido provoca que una parte se alimente de individuos salvajes para cubrir la demanda, además de la pérdida de biodiversidad en los hábitats naturales de estas especies. Por otra parte los animales abandonados o que se escapan también pueden representar un riesgo para la biodiversidad local, pueden no solo afectar a animales autóctonos, sino también a las personas, al transmitir enfermedades zoonóticas cuando llevan consigo parásitos o virus. 

Además a menudo resulta en problemas de bienestar animal, por falta de atención veterinaria especializada, falta de alimentación adecuada, instalaciones, espacio, enriquecimiento e interacción social con sus congéneres. Lo que lleva a una gran cantidad de animales que viven vidas terribles o, cuando tienen suerte, terminan en un centro de rescate cuando los propietarios finalmente reconocen las deficiencias de la atención que pueden ofrecer.

La solución: la Lista Positiva

El Listado Positivo es una herramienta para controlar el comercio y tenencia de animales de compañía que recoge aquellas especies de animales adecuadas para ser tenidas en casa, dejando fuera todas aquellas que no lo son, como resultado de una evaluación realizada por expertos independientes en las especies a revisar. De esta forma quedarían claras las especies susceptibles de ser mantenidas como animales de compañía y automáticamente quedarían fuera del comercio y tenencia todas aquellas especies inadecuadas. 

Varios países europeos ya se rigen por este tipo de regulación como Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Lituania o Chipre, entre otros. Además de países como Francia o Italia donde ya se ha aprobado este tipo de regulación y están trabajando en su desarrollo e implementación.

Más noticias