Degú

(Octodon degus)

Distribución y hábitat

El degú es originario del centro-oeste de Chile y vive en las laderas bajas de los Andes (hasta una altitud de 1200 metros). Sin embargo, también lo encontramos fuera de su hábitat natural, debido a su comercio como animal de compañía en todo el mundo. También es utilizado como animal de laboratorio.

Aspecto físico

El degú es un roedor curioso. Su pelaje es corto y de color marrón grisáceo, ligeramente más claro alrededor de los ojos. Las mutaciones de color son poco frecuentes en la naturaleza, pero los degúes que se comercializan también pueden ser blancos, grises o pintos. Tienen orejas relativamente grandes y oscuras, y una cola larga y peluda. Los machos son aproximadamente un 10 % más grandes que las hembras. Como verdaderos roedores que son, los degúes tienen dientes frontales que crecen continuamente. Necesitan roer materiales duros, como ramas y corteza, para controlar el continuo crecimiento de sus dientes y que crezcan demasiado.

¿Sabías qué...?
  • ¿A los degúes les encanta trepar?
  • ¿Las crías de degú son capaces de ver inmediatamente después de nacer?
  • ¿Los degúes son especialmente sensibles a desarrollar diabetes por una dieta inadecuada?
  • Longitud 32,5 a 44 cm (incluyendo la cola)
  • Peso 170 a 300 gr
  • Esperanza de vida media D 5 a 8 años (en cautividad)
  • Distribución Chile
  • Hábitat Laderas bajas de los Andes, rocas y subsuelo
Reproducción
En estado salvaje, los degúes se aparean aproximadamente una vez al año. Tras una gestación de 90 a 95 días, nacen un promedio de cuatro a seis crías. Nacen ya con pelo y pueden ver inmediatamente después de nacer. Esto les permite salir del nido y explorar su entorno en tan solo unas horas. Las crías son destetadas entre las cuatro y seis semanas de edad. Alcanzan la madurez sexual entre las doce y las dieciséis semanas. Tienen su primera camada a los nueve meses, aproximadamente.
Alimentación

Los degús son herbívoros estrictos. Su alimento consiste en materiales vegetales ricos en fibra, como hojas, hierbas, semillas, ramas y corteza. Para una digestión óptima, necesitan ingerir parte de sus heces por la noche para adquirir o recuperar nutrientes.

Estos animales son sensibles a los azúcares: son intolerantes a la glucosa, lo que significa que no pueden descomponerla y son propensos a desarrollar diabetes y padecer sus consecuencias como ceguera, cataratas y obesidad. Estas consecuencias del exceso de azúcar las vemos especialmente en degúes que fueron mantenidos como animales de compañía y recibieron una alimentación inadecuada por desconocimiento. Como resultado, también se presentan con frecuencia trastornos intestinales y problemas dentales.

Comportamiento y forma de vida

Los degúes son animales altamente sociales que viven en grupos de forma natural. Estos grupos están formados por uno o dos machos y de dos a cinco hembras. Las hembras se ayudan mutuamente en el cuidado de las crías.

Son animales principalmente activos por la mañana y por la tarde y pasando parte de su vida bajo tierra. Son conocidos por excavar enormes sistemas de túneles. También trepan con frecuencia rocas y terraplenes en buscar alimento. Regularmente se les observa tomando baños de arena, para mantener la calidad y limpieza de su pelaje. Pero este comportamiento también cumple una importante función social. Al bañarse en la arena, dejan olores y orina, con los que señalan su territorio. Además, los olores les ayudan a reconocer a los miembros de su grupo.

El Dgú como animal de compañía

❌ No adecuado como mascota. Estos animales pueden ser portadores de zoonosis y tener necesidades vitales específicas que sus dueños difícilmente pueden satisfacer, o incluso, directamente, no se pueden satisfacer. Esto pone en peligro su bienestar y salud.

Riesgos para los humanos

 
  • Zoonosis

    Se ha encontrado la presencia del patógeno zoonótico de alto riesgo Leptospira interrogans en degús.
 
  • Lesiones

    Debido a su relativo pequeño tamaño, constitución y comportamiento, es poco probable que los degús causen lesiones graves a las personas.

Riesgos para el animal

 
  • Alimentación

    Los degúes tienen dientes de crecimiento continuo. Un desgaste insuficiente puede provocar problemas dentales. Los animales deben poder buscar alimento durante mucho tiempo a diario (forrajeo). De no ser así, pueden desarrollar comportamientos estereotipados o autolesivos
 
  • Seguridad y uso del espacio

    Los degús son animales altamente sociales que solo utilizan madrigueras excavadas por ellos mismos. Si no tienen oportunidades para excavar, desarrollan estereotipias de excavación. También utilizan nidos separados. De no ser así, existe el riesgo de que las crías mueran, entre otras cosas.
 
  • Termoregulación

    Adaptados a clima subtropical.
 
  • Comportamiento social

    Los degúes tienen una clara jerarquía de dominancia. Si no se respeta en su cuidado se producen agresiones, estrés y peleas entre ellos.
Estos criterios están basados en la Lista Positiva para animales de compañía holandesa.

Degúes en AAP

Decenas de degús viven en el Área de Pequeños Mamíferos de AAP, en Países Bajos. La práctica totalidad de ellos han sido mascotas en el pasado.

En verano de 2021, AAP rescató a más 120 degúes que vivían con un particular en los Países Bajos. Lo que inicialmente era una pareja de degúes adquirida como animal de compañía, rápidamente se descontroló por la falta de control reproductivo y dejadez en la formación de grupos. Los animales estaban hacinados en siete terrarios de cristal. Vivían sobre una gruesa capa de excrementos y apenas tenían espacio para moverse, y mucho menos para trepar.

Una vez en AAP, constatamos que muchos de los degúes estaban en mal estado, por heridas graves por peleas y autolesiones por estrés. Lamentablemente, tuvimos que eutanasiar a algunos de ellos. Afortunadamente, la mayoría se recuperó gracias a los intensos cuidados aplicados. Ahora hemos encontrado un buen hogar para algunos de ellos con nuestros socios de reubicación; los demás animales siguen bajo el cuidado de AAP, en el centro de rescate de Países Bajos.

Gracias, en parte, a los esfuerzos de la AAP, la Lista Positiva holandesa para animales de compañía entró en vigor en el país el 1 de julio de 2024. A partir de entonces, los degúes ya no pueden ser adquiridos como animales de compañía por parte de particulares ya que no son adecuados para ser mantenidos en una casa.

Los más de 120 degúes en los pequeños terrarios donde los encontramos.

Síguenos en redes sociales