Dos leones de circo terminarán apaciblemente sus días en la Isla de Wight

Vigo y Kumba fueron los primeros animales entregados a AAP Primadomus por un circo español que ponía así fin a sus actuaciones con animales salvajes. Con su partida, AAP Primadomus se prepara para acoger a nuevos inquilinos ante el avance imparable hacia un circo sin animales salvajes en España.

Vigo y Kumba, dos leones machos -sin melena debido a su castración- pasaron los 4 primeros años de su vida en continua itinerancia en minúsculos carromatos de circo. Hoy viajan ya a su hogar definitivo, el zoo de la Isla de Wight, en el Reino Unido. En Mayo del 2017, AAP Primadomus, organización internacional que vela por el bienestar de los animales exóticos en Europa, rescató a estos dos grandes felinos. Un hecho histórico: por primera vez en España, un circo donaba sus animales y se comprometía a no volver a actuar con fauna salvaje.

Vigo y Kumba

Durante casi dos años los profesionales del centro de rescate de AAP Primadomus, en Alicante, han observado, tratado y rehabilitado a estos 2 leones, mientras se les buscaba un nuevo hogar permanente que cumpla con los estándares de la organización en materia de bienestar animal. De este modo Primadomus puede seguir rescatando grandes felinos retirados del circo y otros animales.

Pilar Jornet, directora de AAP Primadomus, ha declarado que “Vigo y Kumba están ya en camino hacia la Isla de Wight, después de casi 2 años de  rehabilitación en nuestro centro. Nos alegra saber que este será su último viaje por carretera y que nunca más van a tener que saltar por un aro, ni vivir en un insalubre carromato”. Jornet añade que “buscamos centros adecuados por todo el mundo, para dar espacio en Primadomus a nuevos animales y esperamos que, dentro de poco, podamos acoger a los últimos grandes felinos de circo españoles.”

El uso de animales salvajes en el entretenimiento, particularmente en los circos, debe estar prohibido por ley. Comunidades como Cataluña, Baleares, Murcia, La Rioja, Galicia, Valencia y recientemente Aragón, ya lo han prohibido. Unos 500 municipios también se ha declarado libres de circos con animales salvajes, siendo Madrid una de las próximas ciudades comprometidas en no autorizarlos. AAP Primadomus trabaja junto a otras organizaciones a través de la coalición Infocircos para lograr en última instancia la prohibición total de los animales salvajes en los circos en España. A la vez, pone al servicio de los circos que decidan reinventarse sus 22 hectáreas de terreno en Villena, Alicante.

Vigo es introducido en su caja de transporte.

¿Por qué deben estar los animales salvajes fuera de los circos?

La Federación de Veterinarios de Europa ha pedido la prohibición por razones de bienestar animal. Los circos no pueden garantizar las necesidades sociales, físicas, veterinarias, nutricionales, ni de comportamiento de los animales salvajes. Los métodos de entrenamiento son crueles. Los animales pasan gran parte de sus vidas en itinerancia, en condiciones climáticas inadecuadas, sin acceso al agua o atados a una cadena.

Además, los circos con animales salvajes comportan riesgos de seguridad y salud pública. Un estudio reciente indica que durante los últimos 24 años, se registraron en la UE más de 350 incidentes relacionados con animales salvajes en circos. Nuevos percances se siguen reportando regularmente en toda Europa. Otro riesgo asociado a los animales en circos es la posibilidad de transmisión de enfermedades zoonóticas (transmitidas al hombre por contagio directo con el animal enfermo).

Pilar Jornet, señala también problemas éticos “mostrar animales realizando trucos invita al público tratarlos como objetos. Esto anima a los niños a desear un animal exótico como mascota, lo que amplía y agrava el problema”.

Una encuesta reciente (finales de 2018) reveló que el 65% de los europeos encuestados piensan que no se deben permitir animales salvajes en los circos. El porcentaje sube al 73% en España. Una petición en curso a la Comisión Europea ya ha recogido más de 720.000 firmas exigiendo el fin de los animales salvajes en los circos de la UE. Firma, si aún no lo has hecho.

Momento en el proceso de carga de los dos leones.

Más noticias