AAP en la CoP20 de CITES

La próxima Conferencia de las Partes de CITES (CoP20) tendrá lugar desde finales de noviembre hasta principios de diciembre de 2025 en Uzbekistán. Este importante evento reúne a representantes gubernamentales, ONG y otras partes interesadas de todo el mundo para debatir sobre el comercio y la conservación de la vida silvestre.

AAP – Animal Advocacy and Protection – participará en esta vigésima conferencia y aprovechará la oportunidad para coorganizar tres eventos paralelos, llegando a un amplio abanico de gobiernos y actores internacionales, y destacando soluciones prácticas para proteger la fauna silvestre y mejorar su bienestar.

A través de estos eventos paralelos, queremos compartir nuestra experiencia práctica, datos sobre animales confiscados y rescatados, y estrategias concretas para fortalecer la protección de la fauna silvestre en todo el mundo.

Eventos pararlelos de AAP en la CoP20

Uplisting to Release

25 Noviembre

CITES y la acción nacional para impulsar el éxito para el macaco de Berbería

Rethinking Trade Data

27 Noviembre

Explorando soluciones para fortalecel los datos sobre comercio de fauna silvestre

Wild Animals Not Pets

29 Noviembre

Garantizar la tenencia responsable de animales de compañía mediante Listas Positivas

CITES – Un acuerdo iternacional para la protección de la vida silvestre

Fauna silvestre en peligro y cómo CITES puede ayudar

Cada año, millones de animales silvestres son capturados en su hábitat natural o criados en cautividad para ser vendidos como animales de compañía. Muchos sufren terriblemente: hacinados en pequeñas jaulas, transportados largas distancias o forzados a participar en programas de cría que comprometen su salud. Este comercio no solo amenaza el bienestar animal, sino que también puede transmitir enfermedades desde la fauna silvestre a los humanos.

La magnitud es enorme: el comercio de fauna silvestre mueve miles de millones de euros. Para algunas especies, las consecuencias del comercio son devastadoras: las poblaciones disminuyen, los hábitats desaparecen y la extinción se convierte en una amenaza real.

Aquí es donde entra en juego CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). A través de esta convención internacional se establecen normas sobre qué especies pueden comercializarse y bajo qué condiciones. De esra forma CITES busca prevenir la sobreexplotación y proteger la fauna silvestre del comercio insostenible.

Por qué importa CITES

CITES es el único instrumento jurídicamente vinculante para regular el comercio internacional de especies silvestres. Proporciona un marco, reconocido internacionalmente, para ayudar a garantizar que el comercio de animales y plantas silvestres no amenace la supervivencia de las especies.

Al establecer un marco global para el comercio legal de especies silvestres, CITES permite la cooperación transfronteriza entre países, proporciona información crucial y fomenta prácticas comerciales sostenibles y responsables. También busca asegurar que el comercio internacional apoye los objetivos de conservación.

Si bien CITES no es un acuerdo sobre bienestar animal, contribuye a reducir la explotación y el sufrimiento relacionado. Asimismo, establece normas y ofrece orientación sobre temas como el transporte y la gestión de animales vivos, incluyendo la custodia de los animales confiscados.

Lamentablemente, solo una fracción de las especies está formalmente protegida por regulaciones comerciales. En la actualidad, aproximadamente 6610 especies animales (lo que supone menos del 10 % de todas las especies animales descritas) están sujetas a las medidas de CITES.

El papel y el impacto de AAP

AAP posee una perspectiva única sobre el comercio legal e ilegal de vida silvestre y sus consecuencias para el bienestar animal, la conservación y la salud pública, gracias a nuestra experiencia directa con animales rescatados y confiscados.

A través de CITES, participamos en las negociaciones internacionales, colaborando con gobiernos y expertos para definir la protección de la vida silvestre y compartir nuestra experiencia práctica.

Nuestro compromiso nos permite:
  • Compartir experiencias reales derivadas del trabajo de rescate y de animales confiscados para fundamentar políticas globales.
  • Concienciar sobre la urgente necesidad de elevar los estándares de bienestar animal.
  • Contribuir a la política internacional sobre el comercio de animales silvestres como animales de compañía.
  • Promover soluciones prácticas como las Listas Positivas, normas más estrictas sobre la cría en cautividad y una mejor aplicación de la normativa vigente.
  • Fortalecer la colaboración con gobiernos, ONG y autoridades encargadas de hacer cumplir la ley en Europa.

Al participar directamente en estas negociaciones, AAP ayuda a garantizar que las normas del comercio mundial se basen en experiencias prácticas, lo que supone una diferencia tangible para los animales silestres y su bienestar.

Cómo funciona CITES

Las especies, animales y vegetales, se incluyen en uno de los tres Apéndices de CITES según el nivel de amenaza a su conservación en estado silvestre y el tipo de medida comercial necesaria:

Apéndice I – Protección máxima

  • Como norma general, se prohibe el comercio internacional de estas especies.
  • Incluye especies como todos los grandes simios, tigres y muchos loros.
  • Las excepciones están limitadas. Pueden permitirse para fines como investigación científica o instituciones zoológicas.

Apéndice II – Comercio controlado

  • Se permite el comercio, pero debe ser sostenible.
  • Los países exportadores deben garantizar que el comercio no perjudique a las especies ni su función en el ecosistema.
  • Se incluyen especies como leones, monos no incluidos en el Apéndice , tortugas y camaleones.

Apéndice III – Normativa nacional

  • Las especies protegidas por un solo país son objeto de seguimiento, y todo comercio procedente de dicho país requiere documentación.
  • Entre los ejemplos se incluyen las civetas, los chacales dorados y varias especies de zorros de la India, los osos hormigueros de Guatemala, los agutíes de Honduras y los proteles de Botsuana.

AAP y Políticas Públicas

AAP aboga por mejores leyes y regulaciones en toda Europa. Lo hacemos tanto a nivel de los distintos países de la UE como a nivel europeo en el Parlamento Europeo. Muchos porblemas son trasnacioneales y ¡requieren soluciones transnacionales!