El rugido del león: Día mundial del león

Beli Day

Hoy celebramos el día mundial del león. Está conmemoración fue creada para acercarnos al declive de esta especie, que actualmente se encuentra en peligro Vulnerable según la IUCN. Por ello, vamos a hablar sobre su comportamiento en manada en la naturaleza, además de descubrir alguno de sus comportamientos con los leones que residen en AAP España. ¿Nos acompañas?

Vida de los leones salvajes

Vamos a empezar por lo más básico: los leones son animales gregarios, esto significa que viven en manada, establecen vínculos entre ellos con una jerarquía bien marcada. En la naturaleza, estas manadas pueden albergar hasta 40 individuos contando machos, hembras y sus cachorros. Cabe destacar que los integrantes no estarán constantemente juntos, pueden separarse en pequeños grupos que deambularán el territorio y se juntarán según necesidad o antojo. Las hembras, por norma general estarán todas emparentadas, y vivirán generación tras generación en la misma manada, siendo los machos, al alcanzar la adolescencia, los que serán expulsados de la misma.

Las hembras son las encargadas de la caza, para alimentar a la manada.

Una manada

En las poblaciones de leones salvajes hay ciertos matices que quiero destacar. Consideramos “manada” al grupo de hembras con sus respectivos cachorros y al macho adulto dominante como una entidad aparte. Puede darse el caso de que los machos dominantes sean varios machos (hasta 6 inclusive), a esta asociación se le llama coalición, y al igual que a un macho solitario, se les considera una entidad en sí. Los machos formaran estas coaliciones durante su adolescencia (con hermanos o primos), y en su etapa de machos deambulantes (de los 2 a los 4-5 años de edad) podrían llegar a sociabilizar con machos solitarios no emparentados con ellos. Las ventajas de pertenecer a una coalición son obvias, cuantos más machos, más posibilidades de usurpar exitosamente un territorio con sus respectivas hembras. Pero también traerá mucha competencia interna por el derecho de apareamiento con las hembras.

Una manada de leones en la naturaleza, en la Sabana Africana.
El rugido del león

Tanto las labores de machos y de hembras son fundamentales para la supervivencia de la especie y aunque algunos comportamientos no son llevados a cabo por sus congéneres en cautiverio, otros muchos sí pueden ser observados. 

Como por ejemplo los rugidos. ¿Cuándo ruge un león y por qué lo hace? Pues bien, en AAP España es muy fácil escuchar a los leones rugir bien temprano por la mañana o cuando ya la tarde empieza a caer. Este sonido ensordecedor (si tienes suerte de estar cerca), puede llegar a escucharse hasta 8km de distancia, y sirve como advertencia para otros leones o leonas de que hasta dónde se escucha ese rugido, ese territorio tiene dueño. Es por eso que en nuestro centro de rescate cuando empieza a rugir uno de estos felinos, los otros le contestarán reclamando también así que el territorio es de ellos.

Una pequeña manada en AAP: El grupo de Gyz
En AAP una de nuestras metas principales es conseguir que los animales rescatados se vuelvan a comportar como sus congéneres del estado salvaje, lo cual requiere de mucha paciencia y saber cómo fomentar que vuelvan a tener comportamientos naturales. La mayoría de nuestros animales fueron malamente humanizados pero podemos enorgullecernos de haber conseguido (y seguimos trabajando en ello), que muchos de ellos puedan vivir en manadas, y así que su día a día se parezca un poco más a una vida en libertad.

Un caso reciente fue el grupo de Gyz, formado por cuatro leones (Gyz, Kiara, Nila y Flori) rescatados de Ucrania que conseguimos socializar exitosamente. Todos ellos presentaban claros y positivos signos de estar en manada, con una jerarquía bien marcada y que eliminó por completo comportamientos anormales que traían por sus vidas pasadas.

El macho Gyz (derecha), junto a algunos de los miembros de su manada formada en AAP España, Kiara y Flori.
Vídeo

Los leones Gyz, Kiara, Nila y Flori, fueron rescatados de la guerra de Ucrania en 2022. Eran cachorros de entre 1 y 3 años cuando llegaron a AAP, y comenzamos su socialización tan pronto como nos fue posible.

Con este pequeño resumen sobre la vida de los leones en estado salvaje y en cautiverio, espero haber podido acercaros un poquito más, a esta majestuosa e imponente especie en su día mundial.

Beli Day – Cuidadora de Grandes Felinos AAP España

Más noticias