Ardilla centroamericana
(Sciurus variegatoides)
Hábitat
La ardilla centroamericana se encuentra en América del Norte y Central, desde México hasta Panamá. Vive en bosques y zonas boscosas tropicales, tanto secos como húmedos, pero prefiere entornos abiertos y áridos. Vive a altitudes desde el nivel del mar hasta los 2500 metros.Descripción
Esta ardilla se reconoce por su cola grande y larga, y su amplia gama de colores y patrones. Esta variación se debe a que existen catorce subespecies de ardilla centroamericana. El lomo puede variar de negruzco a marrón rojizo y de gris amarillento a blanco. La parte ventral es de color blanco a canela. También presenta diferentes bandas de color en el lomo y los costados.
Sabías qué...?
- ¿La hembra es fértil sólo una vez al año?
- ¿Vive en los árboles?
- Tamaño 22 – 33 cm
- Peso 430 - 900 gr
- Esperanza de vida De 8 - 12 años en estado salvaje, hasta 23 años en cautiverio
- Distribución Sur de México y América Central.
- Hábitat Bosques y selvas tropicales; prefieren áreas abiertas
Reproducción
La hembra es fértil un día al año, un período muy corto. Al cambiar su olor y comportamiento, el macho identifica cuándo es y busca a la hembra. Los machos de mayor rango, basado en el peso y la edad, se apareará con varias hembras. Tras el apareamiento, el macho y la hembra se separan. La gestación dura entre 33 y 46 días y nacen de dos a ocho crías. Para ello, la hembra construye un nido en lo alto de los árboles. Las ardillas nacen ciegas y sin pelo. A los cuatro días, comienzan a emitir sonidos y, tras dos semanas, les crece el pelaje. Alrededor de los treinta días, abren los ojos y, poco después, se independizan y abandonan el nido.Alimentación
La dieta de la ardilla centroamericana consiste en diversos tipos de frutos secos, semillas, cereales y frutas, a lo que dedica la mayor parte del tiempo. También come flores y hongos.