Vídeos de sufrimiento animal en redes sociales

Los habrás visto de pasada, videos online en redes sociales de monos u otros animales exóticos vestidos con ropa, primates mantenidos como mascotas, petauros lanzados al aire para que “vuelen”, cachorros de león “jugando” con otras especies de animales o animales supuestamente “rescatados” de situaciones horribles. Aunque inicialmente puedas pensar que son vídeos inocentes y «tiernos», detrás de ellos esconden un enorme sufrimiento animal. 

Diferentes tipos de sufrimiento animal

El sufrimiento animal en redes sociales adopta diferentes formas. A veces no hay duda de que lo que vemos implica sufrimiento animal, en imágenes directa de maltrato o tortura de animales. Pero a veces, es menos obvio, como cuando vemos un bebé mono con pañales, o un mono pintándose los labios o bañándose en una piscina con alguien, por ejemplo.

Estas actitudes van en contra de todos los comportamientos y necesidades naturales de estos animales, comprometiendo seriamente su bienestar. Sus propietarios (a veces por falta de conocimiento sobre las necesidades de la especie) comparten los vídeos en sus redes sociales y consiguen likes a costa de animales que en muchos casos son bebés. Y a los que se les aboca a un sufrimiento psicológico y físico sin sentido, porque un mono u otro animal exótico no es un peluche o un animal de compañía, son animales con necesidades complejas que en muchos casos son sociales y necesitan vivir con congéneres para su correcto desarrollo y bienestar. Son animales salvajes que deben vivir en la naturaleza.

Foto de Instagram que muestra a un macaco de Berbería en pañales

‘Vídeos de rescates’

Otra categoría de vídeos de sufrimiento animal en redes sociales son los falsos rescates. Estos vídeos muestran, por ejemplo, cómo un solitario mono bebé es rescatado de una situación de peligro (un pozo, una trampa…) por una persona que «casualmente» se lo encuentra, o cómo un gatito es liberado a tiempo del estrangulamiento mortal de una serpiente. Estos vídeos son muy populares en redes sociales, ya que todo el mundo se alegra por un supuesto final feliz. Pero en la mayoría de los casos, estos inocentes animales son puestos deliberadamente en estas situaciones para que su «rescate» pueda ser filmado para ser compartido en redes sociales. A veces incluso se les hiere gravemente a propósito para poder «rescatarlos» y «cuidar de ellos».

¿Qué puede hacer AAP contra los vídeos de sufrimiento animal en redees sociales?

En AAP nos preguntan a menudo si podemos hacer algo por estos animales. Si está claro dónde se grabó el vídeo y si el vídeo es reciente, buscamos junto con otras organizaciones nacionales e internacionales la mejor manera de ayudar al animal (o animales). Pero desgraciadamente, a menudo, los vídeos que circulan son ya antiguos.

Lamentablemente, en la mayoría de los casos poco podemos hacer. La dificultad de averiguar el origen y lugar de grabación de los vídeos, unido a que suele tratarse de videos de sufrimiento animal grabados fuera de Europa, como en Asia o América, impide que AAP pueda actuar ya que no operamos allí y nuestra red es limitada. Además, la legislación suele ser diferente.

¿Qué puedes hacer tú contra los vídeos de crueldad animal en redes sociales?

Hay varias cosas que podemos hacer a nivel individual para contrarrestar los vídeos de crueldad animal en redes sociales. El objetivo de este tipo de vídeos suele ser conseguir más likes, comentarios o un mayor alcance. Por ello hay que evitar cooperar con esto y sigue los siguientes cinco pasos si ves un vídeo sospechoso de crueldad animal en redes sociales:

  • 1 Manténte alerta
    Pregúntate si el animal del vídeo es adecuado para tenerlo como animal de compañía. Si es un animal salvaje, si no puede escapar de la situación, si se trata de una situación o comportamiento antinatural, cuál es la intención del vídeo, quién lo ha hecho y lo ha publicado... son preguntas que nos ayudarán a identificar estos vídeos.
  • 2 No veas el vídeo
    Cuantas más veces se vea el vídeo, mayor será su alcance y más «éxito» tendrá para el algoritmo, así que será más veces recomendado.
  • 3 No comentes el vídeo
    Por mucho que quieras responder, no publiques un comentario en el feed del perfil. Esto también contribuye a aumentar el alcance y, por tanto, el éxito del vídeo.
  • 4 No compartas el vídeo
    Ni siquiera para mostrar a los demás lo indignado que estás. Cuanto más se comparte un vídeo, más veces se ve. No contribuyas a ello. Si quieres compartir algo al respecto en tus propios canales, utiliza una captura de pantalla.
  • 5 Denuncia el vídeo
    Denuncia el vídeo en la plataforma de redes sociales en la que lo hayas visto ya sea Facebook, Instagram, Twitter, Tik Tok o YouTube. Aquí puedes ver cómo denunciar un vídeo en cada plataforma.
Más sobre sufrimiento y crueldad animal en redes sociales

Wil ¿Quieres saber más sobre lo que puedes hacer con los vídeos de crueldad animal en redes sociales? ¿O saber cómo detectar un falso vídeo de rescate? Entonces visita la web de Asia for Animals Coalition, que ha creado la Social Media Animal Cruelty Coalition para combatir la crueldad contra los animales en redes sociales.