Se sumará al número creciente de países europeos que ya cuentan con este método como sistema de regulación de la tenencia de animales exóticos, con el objetivo de proteger a los animales, a las personas y al medio ambiente
La Coalición para el Listado Positivo (ANDA, FAADA y AAP Primadomus) celebra la apertura de una consulta pública por parte del Gobierno español para la aprobación del Real Decreto que regulará el Listado Positivo de animales de compañía. Un paso esencial, para definir con base objetiva, científica y técnica, que especies ser adecuados animales de compañía y cuales no.
Una herramienta preventiva y eficaz
El Listado Positivo, recogido en la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales, busca prevenir riesgos asociados a la tenencia de animales exóticos. Esta herramienta valora tanto los riesgos relativos a la invasividad y conservación de las especies, como la seguridad ciudadana, la salud pública y el bienestar de los animales.
En España, se estima que hay 8,7 millones de animales de compañía (excluyendo perros y gatos), incluyendo mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios, muchos de ellos no aptos para vivir en cautividad. Las especies exóticas pueden suponer un riesgo para el medio ambiente al convertirse en invasoras, si son liberadas o se escapan en el medio natural. Además, algunas especies pueden suponer un riesgo sanitario como vectores de enfermedades zoonóticas, y suponer un peligro para la seguridad ciudadana y otros animales, por su potencial agresividad o toxicidad.
Modelo de referencia en Europa
Con la publicación del Listado Positivo, España se unirá a un número creciente de países, como Bélgica, Países Bajos, Chipre, Lituania y Luxemburgo, que ya han implementado este sistema con resultados positivos.
Desde la Coalición para el Listado Positivo llevamos años alertando sobre las consecuencias de la tenencia de animales exóticos como animales de compañía. Solo en el último año, las organizaciones que conformamos la Coalición hemos recibido 77 peticiones de rescate tan solo de mamíferos exóticos, como petauros, mofetas, suricatas y felinos silvestres como caracales y servales, que sufren enormemente en entornos domésticos.


El enfoque preventivo del Listado Positivo no solo evita el sufrimiento animal y riesgos medioambientales, también proporciona claridad, ya que permite a ciudadanos, autoridades y profesionales conocer qué animales son adecuados para vivir en hogares, excluyendo aquellos que no lo son y que representan un riesgo.
Desde la Coalición para el Listado Positivo pedimos que el proceso avance de forma ágil y precisa, para que España pueda unirse a la cabeza de los países referentes en bienestar animal y protección de la salud pública y ambiental.