2015 fue un año muy importante para AAP. En mayo de aquel año, los primeros grandes felinos rescatados de un circo en Francia llegaron a las recién construidas instalaciones de felinos de AAP en España. También, AAP entró a formar parte de la coalición InfoCircos, y es en ese año cuando Cataluña se convierte en la primera comunidad autónoma en prohibir los circos con animales salvajes. Además, el 15 de septiembre, Países Bajos los prohibía en todo el país. Te contamos cómo lo hemos celebrado.
Primates… y ahora felinos
Desde que el centro de rescate de AAP en España abriera sus puertas en 2009, diferentes especies de primates han pasado por sus instalaciones. Sin embargo, debido a la creciente demanda de rescate de grandes felinos, y a la esperada inminente aprobación de la ley nacional en Países Bajos que prohibía los circos con animales salvajes en el país, el centro de rescate comienza a ampliar su ámbito de trabajo.
El primer módulo, de los tres que se construirán en las instalaciones de España, se termina a principios de 2015. Todo estaba listo para recibir a los primeros felinos.


Primeros grandes felinos en AAP
Los tigres Radja y Kai, y los leones Reza y Aya, fueron los primeros grandes felinos en llegar a las recién terminadas instalaciones de felinos de España. Los cuatro, rescatados de un circo en Francia, pasaron su vida entre carromatos de circo, focos de escenarios, y viviendo encerrados entre barrotes.
Este rescate fue el primero de muchos. En 2016 los tres módulos de grandes felinos ya pudieron estar al máximo rendimiento, y albergar a tigres y leones de toda Europa, procedentes de circos, pero también de manos de particulares.








Adiós a los circos con animales en Países Bajos
El 15 de septiembre de 2015, se hizo efectiva la prohibición de circos con animales a nivel nacional en Países Bajos. El trabajo de AAP desde 1972 fue fundamental para poder educar y poner en valor la necesidad de que los animales salvajes dejaran de ser usados en la industria del espectáculo, para toda la población. Un gran ejemplo para el resto de países en toda Europa.


España y los circos
También durante 2015, AAP entra a formar parte de la coalición InfoCircos, junto con ANDA, FAADA y AnimaNaturalis. Las organizaciones persiguen la prohibición del uso de animales salvajes en circos en toda España. Las bases se asientan cuando Cataluña se convierte en la primera comunidad autónoma en prohibir los circos con animales en ese año. Este hito pone de manifiesto que la mayoría de la población española rechaza la presencia de animales en circos, por su escaso valor educativo y la carencia de bienestar para los animales en la vida circense. Poco a poco, más poblaciones y ciudades no autorizan estas prácticas, hasta que 12 de las 17 comunidades autónomas de España hacen efectiva su prohibición. Finalmente, en 2023 se prohíbe el uso de animales salvajes definitivamente en todo el país.


Video: 10 años rescatando grandes felinos en AAP
Para celebrar esta fecha tan especial, no se nos ha ocurrido una manera mejor que hacerlo con los protagonistas del mayor rescate de grandes felinos de la historia de AAP: 9 crías (ya no tan pequeñas) y sus dos madres, rescatadas de un circo en Francia a finales del año pasado. En este divertido video, vemos a los intrépidos cachorros olfateando e investigando un gran número 10 de papel maché y cajas, hecho por los trabajadores y voluntarios del centro de AAP en España.El resto de Europa
Pero el trabajo de AAP no termina aquí. Como fundación internacional, uno de nuestros principales objetivos es acabar con el sufrimiento de animales salvajes en la industria del espectáculo en toda Europa.
Seguimos abogando activamente a nivel europeo, para convertir en realidad una Europa libre de sufrimiento animal, con legislaciones apropiadas. Para que así, cada vez menos animales necesiten ser rescatados.


¿Quieres saber más sobre AAP?