Born to be Wild: Ifrane
Los rangers monitorean la mayor y última población de macacos de Berbería en estado salvaje durante todo el día.
El hábitat de los macacos de berbería en libertad
El primer proyecto Born to be Wild que AAP puso en marcha junto con IFAW y numerosas organizaciones y autoridades interesadas en 2017, se centró en el Parque Nacional de Ifrane, en Marruecos. Aquí vive el 80% de los macacos de Berbería salvajes que quedan en libertad. Desde 2017, los guardas del parque impiden que estos animales desaparezcan, y con éxito. De hecho, ¡la población está creciendo de nuevo!
El Enfoque de Ifrane
En el corazón del proyecto se encuentra un equipo de motivados guardabosques que operan en el Parque Nacional de Ifrane, una reserva natural en las montañas del Atlas Medio. Estos guardas patrullan el parque día y noche para detectar actividades ilegales y vigilar a los 15 grupos de macacos de Berbería que viven más cerca de las zonas turísticas del parque. También escuchan las preocupaciones de los fruticultores locales y educan a los turistas.
Los guardas imparten clases educativas en las escuelas de los alrededores del parque nacional para explicar a los alumnos la utilidad del macaco de Berbería. Además, las autoridades locales reciben formación sobre cómo confiscar con éxito los animales interceptados y aprenden sobre acuerdos internacionales como CITES.
enfoque
El corazón del proyecto Born to be Wild es el equipo de guardaparques establecido en el Parque Nacional de Ifrane, situado en las montañas del Atlas Medio. Estos guardas patrullan el parque día y noche para detectar actividades ilegales y vigilar los 15 grupos de macacos de Berbería más cercanos a las zonas turísticas del parque. También interceden con los agricultores locales, que perciben al macaco como una molestia ya que con frecuencia acceden a sus cultivos, e informan a los turistas de la importancia y los riesgos a los que se enfrenta la especie.
Simultáneamente se desarrollan actividades de sensibilización en escuelas; en 2020 se visitaron más de 30 colegios del área de influencia del Parque Nacional de Ifrane, realizando charlas y actividades con los más jóvenes sobre la importancia de los macacos de Berbería. Además, gracias a Born to be Wild, las autoridades locales han recibido capacitación para una adecuada incautación de los animales interceptados, además de formación específica sobre acuerdos internacionales como CITES, CMS, AEWA y CBD.
enfoque
Logros
Los guardabosques del parque llevan registros precisos del tamaño de los grupos de macacos de Berbería. Hace unos 10 o 15 años, la mitad de las crías desaparecían de los grupos que vivían más cerca de las zonas turísticas. Ahora se observa un claro crecimiento. En comparación con entonces, los grupos más afectados han duplicado con creces su número. Este es un gran resultado del trabajo en el Parque Nacional de Ifrane.
Durante los tres primeros años de Born to be Wild (2017-2020), la población creció un 9,5% anual. Esto significa que los grupos monitorizados han crecido un 32% en total, lo que supone un aumento de 86 macacos de Berbería. El impacto real es aún mayor, ya que varios grupos se han dividido en dos debido al crecimiento. Algunos se han trasladado a nuevas zonas que no se estudian y, por tanto, no se contabilizan.
_____________________
Detrás de estas cifras hay muchas historias extraordinarias. Como la ocurrida en noviembre de 2019, cuando los vendedores de golosinas del parque vieron cómo se llevaban en un coche a una cría de macaco de Berbería. Sabían qué hacer y gracias a la cooperación con las autoridades, la policía y los guardabosques, los cazadores furtivos pudieron ser detenidos, multados y el animal devuelto al grupo en 24 horas. Un grupo de guardabosques también pudo impedir el contrabando de animales tras ser alertado por los aldeanos. El efecto preventivo de tales acciones, que se produjeron regularmente durante el proyecto, contribuyó enormemente a su éxito.
___________________
Los Rangers también mejoraron la cooperación entre las autoridades locales gracias a nuestro acuerdo con el Departamento de Aguas y Bosques de Marruecos. Se han logrado resultados prometedores en el ámbito de la tala ilegal y se ha prestado apoyo a la policía local de diversas maneras. También se han apagado numerosas hogueras con la ayuda de los bomberos para evitar una mayor pérdida de hábitat.


Aún queda mucho por hacer
Los datos recogidos por los guardas han proporcionado valiosos datos científicos sobre la población de macacos de Berbería en el Parque Nacional de Ifrane. Se estudiaron los efectos del turismo en los macacos de Berbería, la interacción con los monos, el impacto de los esfuerzos turísticos de los guardas y el caso especial de una cría de macaco adoptada por un grupo vecino. Estos resultados han sido y están siendo publicados en revistas científicas para demostrar la eficacia del proyecto. También nos permiten hacer recomendaciones fundamentadas para seguir protegiendo al simio de Berbería y otras especies amenazadas.