Bióloga del comportamiento en AAP
![Kelly Lavooij – van Leeuwen Kelly Lavooij - van Leeuwen](https://es.aap.eu/wp-content/uploads/sites/6/elementor/thumbs/MicrosoftTeams-image-41-q6vtyv0v6v0aj9at1atrx54dlt3656dm6dobcrqpuc.jpg)
![Kelly Lavooij – van Leeuwen Kelly Lavooij - van Leeuwen](https://es.aap.eu/wp-content/uploads/sites/6/elementor/thumbs/MicrosoftTeams-image-41-q6vtyv0v6v0aj9at1atrx54dlt3656dm6dobcrqpuc.jpg)
Según una investigación realizada por parte de AAP, el 89% de los animales exóticos rescatados por parte de la fundación, de circos europeos entre 2015 y 2019 tienen problemas de salud mental o física. Alrededor del 79% de estos animales, incluso, tienen múltiples problemas de salud. Estas cifras se publicaron a principios de este año en nuestro informe de investigación «The Darkness Behind the Spotligths«. Como bióloga del comportamiento en AAP, estoy regularmente en contacto con animales que tienen problemas comportamentales debidos a su pasado circense. Pero, ¿qué hacemos para ayudar a estos animales?
![](https://es.aap.eu/wp-content/uploads/sites/6/2023/08/Tino.jpg)
![](https://es.aap.eu/wp-content/uploads/sites/6/2023/08/Tino.jpg)
El chimpancé Tino, en AAP, lanza besos a los cuidadores y voluntarios para llamar su atención.
Comportamiento anormal
Las condiciones de vida en los circos suelen tener un efecto negativo en la salud y el bienestar de los animales salvajes. En AAP, a menudo vemos que muchos animales con un pasado circense muestran un comportamiento anormal y antinatural. Por ejemplo, pasean repetidamente y sin rumbo por su instalación (comportamiento conocido como «pacing»), se arrancan excesivamente el pelo, algunos animales se muerden a sí mismos, y varios animales muestran una agresividad excesiva. Algunos de ellos, muestran incluso comportamientos anormales muy específicos. Es el caso del macaco japonés Hans (imagen de cabecera), que imita los sonidos de un macaco de Berbería porque vivió con uno de ellos en el circo; el león Tintín se mordisquea la cola, y el chimpancé Tino lanza besos a la gente para llamar su atención.
![](https://es.aap.eu/wp-content/uploads/sites/6/2023/08/Tintin.jpg)
![](https://es.aap.eu/wp-content/uploads/sites/6/2023/08/Tintin.jpg)
En momentos de estrés, el león Tintín se mordisquea la cola.
En AAP nos comprometemos a solucionar, en la medida de lo posible, el comportamiento anormal de estos animales. Junto con el equipo de cuidadores, veterinarios y biólogos del comportamiento, trabajamos para mejorar los problemas de conducta e intentamos estimular, en la medida de lo posible, el comportamiento natural propio de cada especie. Para ello, por ejemplo, alojamos a los animales en amplios recintos y adecuados a sus necesidades, les proporcionamos enriquecimiento que les estimule, y los socializamos con sus congéneres para que se enriquezcan socialmente y aprendan unos de los otros. De esta manera, vemos como incluso en Hans, Tintín y Tino, los comportamientos anormales van disminuyendo gradualmente. Aun así, por supuesto, siempre es mejor prevenir que curar, y en AAP seguimos abogando por una prohibición a nivel europeo del uso de animales salvajes en circos.
Kelly Lavooij – van Leeuwen Bióloga del comportamiento de AAP.