Hoy martes 24 de mayo en la reunión del Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, Chipre presentó un documento de posición, firmado conjuntamente por Lituania, Luxemburgo y Malta, en el que se pedía a la Comisión Europea que explorara los beneficios potenciales de un Listado Positivo en la UE. El documento ha recibido el apoyo de la gran mayoría de los Estados Miembros y demuestra la necesidad e interés por regular el comercio de animales de compañía de forma preventiva en toda la UE.
Un Listado Positivo europeo de especies permitidas es un instrumento a través del cual se evalúa de forma científica y objetiva, la seguridad e idoneidad del comercio y tenencia de los diferentes animales como animales de compañía. Si una especie no se encuentra en la lista, no sería legal tenerlo como animal de compañía; a diferencia de una lista negativa, donde solo se incluyen los animales prohibidos.
Enfoque preventivo
De esta forma, el Listado Positivo resulta en un enfoque preventivo, se evalúan las especies antes de que puedan ocasionar problemas. En contraposición al enfoque reactivo que suponen los listados negativos donde se prohíbe cuando ya una especie comercializada ha derivado en problemas (de seguridad, de bienestar, de invasividad…), quedando siempre por detrás de las modas del comercio de animales exóticos y dando una falsa sensación de aceptabilidad, seguridad y bienestar de las especies que no están en la lista.
Criterios de evaluación
La evaluación del riesgo potencial de las especies partirá de criterios de bienestar animal, protección de la biodiversidad, salud y seguridad públicas y riesgos de invasividad:
- Bienestar animal: muchas especies animales no son aptas para ser mantenidas como animales de compañía y, en consecuencia sufren mucho en todas las etapas de su cautividad. Ya sea durante la captura, el transporte y finalmente, una vez mantenidas en cautiverio no se pueden satisfacer las complejas necesidades sociales y de comportamiento de estos animales.
- Protección de la biodiversidad: la captura de animales del medio natural puede conducir a la disminución de la población y al peligro de extinción de la especie. Además el escape incidental o intencionado de animales exóticos potencialmente invasores, representa una enorme amenaza para la fauna autóctona.
- Salud y seguridad públicas: el riesgo que suponen las enfermedades zoonóticas es bien conocido tras la pandemia de COVID. Estas enfermedades pueden ser transmitidas por animales exóticos mantenidos como animales de compañía , con el riesgo añadido de que los estresados animales ataquen o lastimen a sus dueños.
Actualmente, ocho Estados Miembros de la UE (Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Malta, Lituania, Chipre, Francia y Eslovenia) han introducido los Listados Positivos en su legislación y ocho más están valorando seguir la misma línea.
El Parlamento Europeo ha expresado su apoyo a la Comisión para establecer una Listado Positivo, también conocido como Lista Blanca, en el Informe del Parlamento Europeo sobre la Estrategia de Biodiversidad de la UE.
“El debate sobre un Listado Positivo europeo en el Consejo de Agricultura y Pesca es un hecho decisivo. Muestra que los Estados Miembros de la UE no solo reconocen el Listado Positivo como la forma más eficaz y eficiente de regular el comercio de animales exóticos, sino que también ven una clara necesidad de armonización en toda la UE. El marco legislativo actual no está equipado para prevenir el sufrimiento animal y los riesgos transfronterizos para la salud y seguridad pública, y para la biodiversidad que están asociados con este tipo de comercio. Necesitamos urgentemente un enfoque sólido y preventivo en forma de un Listado Positivo en la UE. Esperamos que la Comisión Europea se tome muy en serio la solicitud que le llega del Parlamento Europeo y de los Estados Miembros».
David van Gennep, director ejecutivo de AAP Animal Advocacy and Protection.