En el Día Mundial del Zorro ponemos el foco en uno de los zorros más especiales: el zorro fénec.
Desgraciadamente su pequeño tamaño y adorable aspecto han hecho que cada vez sea más frecuente verle en publicaciones en redes sociales como animal de compañía. Pero por muy atractivo que parezca, el zorro fénec es un voraz depredador a pesar de su pequeño tamaño, con un organismo totalmente adaptado al calor (y frío) extremo de los desiertos del norte de África y Península Arábiga, que es donde habita de forma natural.
Morfología
La biología y etología del fénec se han adecuado al intenso calor y características de su hábitat a lo largo de la evolución. De pequeño tamaño (no más de 21 cm de altura y 40 de longitud), su peso no supera los 2 Kg. Poseen grandes orejas de 15cm, para disipar el calor, y un espeso pelaje para protegerle de las altas temperaturas. Las almohadillas de sus patas también son peludas para evitar que se abrase las patas con la ardiente arena, protegiendo del calor y funcionando como raquetas. Sus patas son potentes para cavar las madrigueras donde viven, que les resguardarán del clima extremo.
Hábitos y alimentación
Los zorros fénec son de coloración arena en el lomo y flancos, para confundirse con el color de su medio y más blancuzco en el vientre. Tienen un fuerte instinto de caza y sus grandes orejas les permiten detectar el más ínfimo sonido que realicen sus presas: roedores, reptiles, insectos, aves… Son omnívoros, consumiendo además huevos, tubérculos y frutos, si los encuentran. De hábitos estrictamente nocturnos, viven en familias de adultos con sus crías de unos diez individuos en guaridas laberínticas y subterráneas que cubren hasta 120 m2
Consecuencias de mantenerlos como animales de compañía
En una casa estará condenado a una vida miserable por mucho cariño y cuidados que intentemos proporcionarle. Al ser nocturnos su actividad se da de noche, sufriendo enormemente multitud de problemas físicos y psicológicos si son encerrados en una jaula por la noche para evitar el ruido. Si los dejas a su aire, Perforarán el sofá, colchones, etc. siguiendo su instinto de grandes excavadores. Y encerrados en jaulas en el exterior se verán sometidos a las inclemencias de un clima muy diferente al que están adaptados, por lo que pueden enfermar. Todo esto sin contar con el alto riesgo de que escapen, pues son muy hábiles y capaces de perforar ¡hasta 6 metros al día!
Por adorable que sea su aspecto, los animales exóticos no son animales de compañía.
STOP AMOR TÓXICO
Los animales exóticos son fascinantes en todos los sentidos. Pero precisamente por ello hemos de pensar en sus necesidades y bienestar.
SI AMAS A LOS ANIMALES,
QUIÉRELES LIBRES
Este proyecto de AAP cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.