¿Qué implicaciones tiene el Coronavirus para AAP Primadomus y sus animales?

Estas últimas semanas nos hemos visto inundados por noticias relacionadas con el Coronavirus y su propagación a nivel mundial. Este virus puede tener implicaciones para la salud muy desagradables. Muchas personas se verán afectadas por él y la economía se verá sacudida hasta sus cimientos. Pero ¿cómo afecta esta situación a la Fundación AAP?

Hester y Héctor, veterinarios en la Fundación AAP

Desde AAP Primadomus llevamos viarias semanas tomando medidas para minimizar y controlar los efectos que este brote puede tener sobre nuestros animales y personal, ya que como es entendible, podríamos ser afectados por el coronavirus. Por ello, todas las personas que puedan realizar su trabajo desde casa, han pasado ya a realizar teletrabajo. Claro que esto no se puede aplicar a los cuidadores, pues hay que seguir cuidando de los animales durante este periodo. ¡Hay que seguir alimentando, limpiando y dando enriquecimiento a todos los animales que residen en el centro de rescate!. Pero aplicando medidas adicionales y algunas restricciones extra: el personal presente en el centro se ha reducido al mínimo necesario para el cuidado de los animales y el contacto entre equipos en zonas comunes se ha eliminado: cada cual se mantiene en su departamento. Además contamos con menos ayuda voluntaria de lo habitual.

La salud de los animales también puede encontrarse comprometida pues muchos de los residentes en AAP entrarían en la categoría de “riesgo”: salud débil, problemas cardiacos, edad avanzada, sistema inmune débil… Por ello nuestros esfuerzos se centran en prevenir. Comenzamos a tomar medidas ya desde hace semanas que se unen a los estrictos protocolos de higiene y manejo que ya de por sí seguimos: el uso de mascarillas es obligatorio para los cuidadores y el personal que no trabaja directamente con los animales ya realiza teletrabajo. También se cancelaron todas las visitas al centro de rescate, con la promesa de retomarlas tan pronto como esta situación nos lo permita.

No hay que olvidar a los animales en lista de espera para ser rescatados y llegar a la Fundación… Necesitan desesperadamente nuestra ayuda, pero de momento esta tendrá que esperar. Esto se debe a que muchos de los transportes planificados no se pueden llevar a cabo debido a la nueva legislación que restringe la movilidad en las fronteras entre países. Pero además existe otro problema que dificulta su llegada: nos faltan mascarillas, guantes y desinfectantes, tan necesarios para nuestros veterinarios y personal de cuarentena pero también vitales para nuestro servicio de salud y las personas. Por ello, todos los rescates planificados se han paralizado hasta el momento en que podamos brindarles nuestra ayuda.

Son tiempos convulsos para toda la sociedad. Por eso desde la Fundación AAP reiteramos nuestro compromiso en el cuidado de los animales y os mantendremos informados sobre lo que acontezca tal y como hacemos habitualmente. Mientras seguiremos trabajando y colaborando para que este brote de coronavirus pase y vuelva todo a la normalidad.

Más noticias