El uso de animales salvajes en circos tiene los días contados y cada día son más los países y regiones que se unen a vetar este tipo de actividades, ancladas en el pasado y que esconden sufrimiento animal y un grave peligro para la seguridad ciudadana. Lituania (septiembre 2021) y Francia (noviembre 2021)han sido los últimos países en adoptar esta prohibición y se encuentran ahora en el proceso de implementación de la legislación aprobada.
Actualmente 25 de los 27 Estados Miembro de la Unión Europea han adoptado restricciones nacionales en el uso de animales salvajes en circos, que van desde la prohibición del uso de animales exóticos hasta todo tipo de animales. Aun así todavía quedan dos países miembros que no han adoptado esta prohibición a nivel nacional y España, junto a Alemania, es uno de ellos.
Es por ello que en el Pleno de este jueves, 16 de diciembre, se abrirá el debate en el Parlamento Europeo sobre la prohibición en la UE del uso de animales salvajes en circos a través de la Pregunta Oral 64/2021. Desde InfoCircos se está alentando a los eurodiputados españoles a que den su apoyo a una Propuesta de Resolución vinculada al debate de la pregunta oral.
“Necesitamos que salga adelante la Propuesta de Resolución, ya que representa una posición oficial del Parlamento Europeo sobre esta cuestión. Un mero debate sólo reflejaría las opiniones de los oradores y pronto se olvidaría.” Aclara Marta Merchán, Coordinadora de InfoCircos al explicar la importancia de la Propuesta de Resolución. “En España los circos con animales salvajes ya están prohibidos en la mayoría de Comunidades Autónomas y muchos ayuntamientos por lo que los eurodiputados españoles deberían apoyar esta iniciativa” añade Marta Merchán.
Desde la coalición InfoCircos recalcan lo urgente que es acabar con el uso de animales salvajes en los circos a nivel europeo por varias razones irrefutables desde el bienestar animal y la educación hacia una sociedad más ética y respetuosa con los animales, hasta el riesgo para la seguridad ciudadana y la salud pública, por el riesgo potencial que suponen los animales salvajes a la hora de transmitir enfermedades.
El pasado 13 de octubre, InfoCircos, junto con las otras 85 organizaciones miembro de Eurogroup for Animals, entregó a la Comisión Europea más de un millón de firmas recogidas a través de la plataforma Change.org en la campaña «La Unión Europea debe prohibir los animales salvajes en los circos«.


La campaña, lanzada en España hace tres años, alcanzó carácter internacional siendo traducida a cinco idiomas y consiguiendo la firma de 986.381 personas internacionalmente. Todo un hito en la lucha de los derechos de los animales.
Sobre InfoCircos
Infocircos es una coalición formada por las entidades de protección de los animales y la fauna salvaje ANDA, AnimaNaturalis, FAADA y AAP Primadomus.
Con el objetivo de poner fin a la utilización de animales salvajes en actuaciones circenses, Infocircos trabaja para educar a la sociedad de la problemática de los animales salvajes en los circos.
Trabajamos con las autoridades para lograr el cese del uso de animales en circos a través de leyes y normativas.