CONSEGUIDO: El macaco de Berbería está menos desamparado

Gracias a organizaciones animalistas, como  AAP Primadomus, se ha logrado que el macaco de Berbería cuente con el  máximo nivel de protección como especie amenazada.

Johannesburgo, Sep 2016. En estos momentos se está celebrando en Johannesburgo, Sudáfrica, la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES). La Conferencia de las Partes de CITES (CoP17), se inició el pasado 24 de Septiembre con la participación de numerosos estados y organizaciones internacionales. La fundación AAP Primadomus se congratula de que finalmente, La Unión Europea y Marruecos, se hayan unido para aumentar el nivel de protección del macaco de Berbería del  Apéndice II al Apéndice I de CITES.

Raquel García, Responsable de Incidencia Politica y Campañas de AAP en la CoP17 en Johannesburgo.

La decisión  protege a estos simios frente al comercio y ayuda a luchar contra su tráfico ilegal. Es la primera vez en 30 años que se otorga este estatus de CITES I a un mono. La propuesta fue adoptada sin objeción la tarde del 28 de septiembre y el acuerdo se  formalizará el próximo miércoles día 5, último día de la conferencia.

Un gran número de macacos de Berbería, en su mayoría crías, son ilegalmente capturados de la naturaleza y traficados cada año. Se venden como mascotas exóticas en Europa o son utilizados como fotografías turísticas (posado con animal). Esta actividad delictiva está cada vez más en manos de las redes organizadas internacionales. El macaco de Berbería sigue siendo el mamífero CITES más decomisado en la UE. Pilar Jornet, directora de AAP Primadomus (Protección y Defensa Animal por sus siglas en inglés) ha declarado que «Es una gran noticia para las posibilidades de supervivencia de esta especie en peligro de extinción».

Más noticias