Caprichos que cuestan caros, las consecuencias de la compra impulsiva de un animal exótico

Pipa es el último primate rescatado en AAP Primadomus antes de que se iniciara el brote de Covid-19. Es un pequeño tití común que rescatamos tras 7 años de vivir como una mascota. Nunca debió llegar a un hogar humano, entre otras muchas cosas porque todo el cuidado y amor que le podemos dar en este entorno, nunca será suficiente para procurarle una vida plena y además la falta de conocimientos suele poner en riesgo la vida de estos animales.

El tití común Pipa
Probablemente Pipa fue producto de un capricho, un deseo egoísta de tener un mono como mascota. Un deseo poco meditado, desinformado e irresponsable. Muchas señales nos dicen que fue así, a pesar de que la jaula donde la tenían era grande comparada con otros lugares de donde hemos rescatado animales. Pero los primates son animales sociales que cuando son privados de libertad, lo acusan desarrollando comportamientos anormales. Algo que podemos comenzar a sentir, tras varios días de confinamiento en nuestras casas.


Consecuencias para Pipa

No sorprende entonces que la tenencia de mascotas exóticas por parte de particulares suela estar asociada a mucho desconocimiento sobre la especie que se tiene. Pipa, desgraciadamente, no ha sido una excepción. No nos llegó con este nombre, sino que durante los 7 años que vivó con la familia humana, la llamaban Pipo pues nunca llegaron a darse cuenta, que lo que tenían entre manos era una hembra y no un macho, que es lo que les dijeron que compraban… Tampoco ha ingerido una dieta adecuada. Los titíes tienen una dieta omnívora basada en frutas y verduras, insectos y resinas de árboles. Pero Pipa ha comido mayoritariamente potitos y papillas de frutas, con algún resto ocasional de carne o pescado. Y esto ha tenido consecuencias para su salud: se le han caído la mayoría de los dientes debido a la escasez de vitaminas E y C, y presenta desviaciones en los huesos (radios y húmero) posiblemente por la mala dieta y poca exposición solar que ha ocasionado una deficiente fijación de calcio.
Nunca llegaron a darse cuenta que lo que tenían entre manos era una hembra y no un macho
El haber vivido sola toda su vida, sin contacto con miembros de su especie ha ocasionado grandes carencias sociales a la pequeña Pipa. Los titíes son endémicos de Brasil (no existen en otro lugar del mundo) y viven en grupos de 15 a 20 individuos con una pareja dominante y reproductora. Son básicamente arbóreos y tienen territorios que pueden alcanzar hasta las seis hectáreas, teniendo en libertad una vida rica en estímulos, retos y contactos con miembros de su especie. Pero al haber vivido desde los pocos meses de vida en una casa humana, solo con personas como referencia, la resocialización con miembros de su especie será un proceso difícil y lento, pues nunca antes ha visto un mono tití y tendrá que aprender de nuevo las normas de comportamiento de los titíes y sus formas de comunicarse.

Afortunadamente para ella esa vida ya ha terminado y su futuro se perfila esperanzador. Buscaremos un grupo de individuos de su propia especie donde pueda desarrollar plenamente sus capacidades.


Tráfico ilegal de animales exóticos y Plan TIFIES

Desgraciadamente los primates y otros mamíferos de pequeño tamaño son traficados ilegalmente para nutrir las redes de comercio ilegal de exóticos y en AAP Primadomus lo sabemos bien. Además de Pipa en enero, durante el mes de diciembre de 2019 cinco nuevos titíes fueron rescatados tras ser decomisados por el SEPRONA, a los que llamamos Alfy, Hely, Ant, Pili y Maño.

Las autoridades trabajan intensamente para controlar este tráfico en nuestro país. Desde 2018 con la implementación del Plan TIFIES para prevenir el tráfico ilegal y el furtivismo internacional de especies silvestres y atacar sus causas de origen, se han implementado acciones de reforzamiento de la vigilancia y control en frontera para interceptar el tráfico ilegal de plantas y animales. AAP Primadomus colabora con el Gobierno de España en la mesa de trabajo del Plan de Acción español contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestres (TIFIES), además de acoger mamíferos exóticos provenientes del tráfico ilegal

Más noticias