La Fundación AAP – Animal Advocacy and Protection publica hoy un informe que arroja luz sobre la alarmante falta de regulación en la UE sobre la propiedad privada de la gran mayoría de las 5.488 especies de mamíferos conocidas, la mayoría de las cuales se pueden mantener como mascotas en algún lugar de la UE. Incluso las especies con necesidades de cuidado extraordinariamente complejas, como los primates, están permitidas en muchos Estados miembros de la UE como animales de compañía.
”El comercio de mascotas exóticas es una industria que involucra a millones de animales y se da en toda Europa. Sin embargo, no existe una legislación paneuropea que cubra el bienestar de las mascotas, incluidas las mascotas exóticas”, afirma Raquel García-van der Walle, Responsable de Incidencia Política de la Fundación AAP. ”Lo que nuestro informe muestra hoy es que el mosaico actual de legislaciones nacionales que intenta regular la cría de mascotas exóticas no es adecuado para su propósito y en realidad pone en peligro el bienestar animal, la biodiversidad autóctona y la salud y seguridad humana.”


Este mosaico de legislaciones en toda Europa garantiza que no haya consenso para determinar qué especies están permitidas y cuáles no, y mucho menos qué requisitos de bienestar deben cumplirse.
El comercio de mascotas exóticas está en auge y mayoritariamente descontrolado, hasta el punto de que la investigación de AAP muestra diferencias extremas entre especies permitidas o prohibidas en diferentes Estados miembros de la UE, incluso entre países vecinos. Esta situación da como resultado condiciones variables entre países de la UE y animales maltratados, lo que distorsiona claramente el mercado interno de la UE.
Además, esta fragmentación legislativa plantea dudas sobre la protección del consumidor y sus competencias de base entre países, con evidencias que apuntan a una falta generalizada de conocimientos entre los posibles poseedores de mascotas exóticas. La educación del consumidor está fallando en toda Europa, y con ella, la propiedad responsable.
Por este motivo la Fundación AAP pide una Lista Positiva de especies permitidas como mascotas en toda la UE. Ya sea en forma de una legislación independiente o como parte de un marco integrado de la UE. Dicha lista aumentaría la transparencia y la información del consumidor.
”Creemos que una Lista Positiva es la forma más global, efectiva, concisa, transparente, fácilmente ejecutable y económicamente viable de regular este problema a nivel de la UE”, continúa Raquel García-van der Walle. ”Además, contamos con un consenso político para dicha lista, con al menos 94 nuevos diputados al Parlamento Europeo electos, que representan a una amplia variedad de familias políticas, que se comprometen a apoyar su adopción.”
Como se indica en la Estrategia de Bienestar Animal de la UE, el ”tratamiento de los animales se relaciona con la ética y es parte del conjunto de valores de la Unión”. Desde AAP, pedimos a la nueva Comisión Europea que ponga en práctica esos valores y aproveche la oportunidad que brinda la evaluación de esta Estrategia para resaltar que el bienestar de los animales exóticos en la tenencia privada no se ha abordado aún y merece atención urgente. Esta revisión, en última instancia, debería actuar como un trampolín hacia la adopción de una Lista Positiva para mascotas en la Unión Europea.


Sobre AAP – Animal Advocacy and Protection
La Fundación AAP – Animal Advocacy and Protection es una organización internacional de bienestar animal que trabaja por un futuro mejor para los animales exóticos no domesticados. AAP opera dos instalaciones de rescate y rehabilitación para mamíferos exóticos, una en los Países Bajos (Stichting AAP) y otra en España (AAP Primadomus), y se dedica a la incidencia y el lobby político para la mejora de la legislación a nivel regional, nacional y europeo.