Esto no es el comienzo de una broma, sino que ha ocurrido de verdad. A principio de este mes, el Guardia Civil de puertas del Puesto Principal de Onda, en Castellón, fue testigo a través de las cámaras de vigilancia, de cómo un mono tití desciendía de una palmera próxima a las dependencias policiales. No daba crédito a lo que veía.
Los agentes trataron de capturar al asustadizo animal, pero finalmente el pequeño tití huyó hacia el cuartel, donde fue capturado. El SEPRONA se hizo cargo de la situación, y en seguida se puso en contacto con AAP, que se ocupa del animal desde entonces. Azul es el nombre elegido para nuestro protegonista.
El primate, nervioso y escurridizo, estaba desnutrido y deshidratado y no llevaba microchip. Nadie a reclamado al animal. Los primeros exámenes veterinarios revelaron además que se trata de una hembra de unos nueve meses de edad.
Unas necesidades muy complejas
“Se encuentra ligeramente delgada, aunque está comiendo con ganas todo lo que se le ofrece (frutas, insectos vegetales, etc.), lo que es una señal muy positiva” comenta Olga Bellón, responsable del Área de Primates de AAP. “La principal prioridad, dada la juventud de Azul, es encontrar un padre o madre adoptiva con la que socializarla. Los primates son animales altamente sociales con necesidades complejas, que necesitan vivir en el medio natural junto a sus congéneres para tener un desarrollo físico y psicológico adecuado, y evitar el desarrollo de traumas y comportamientos anormales debido a la cautividad”, continua Bellón. En el caso de los titís, las crías no se separan de su madre y grupo natal, del que aprenden todo lo necesario para sobrevivir, hasta que no alcanzan la madurez sexual, alrededor del año y medio, cuando buscan formar sus propios grupos familiares.
No apto como animal de compañía
Aunque el origen de Azul es incierto, presumiblemente llega de la tenencia particular, escapada o abandonada, pues el origen natural de estas especies se encuentra en los bosques tropicales del centro y sur de América. La moda de la tenencia de animales exóticos como animales de compañía ha hecho que primates y otras especies inadecuadas para vivir en un entorno doméstico, acaben en manos de particulares.
En nuestra experiencia de más de 50 años rescatando animales exóticos, a lo largo de los cuales hemos tenido multitud de casos como el de Azul, hemos visto que frecuentemente, la adquisición de estos animales es resultado de una compra poco informada. Esto da lugar en muchos casos a que los propietarios, al darse cuenta de la dificultad de su mantenimiento y verse desbordados, abandonen a sus animales o, con suerte, los entreguen en centros de rescate como los de AAP. Es también frecuente que los animales lleguen con irregularidades en la documentación de adquisición, sin que muchas veces el propietario sea consciente de ello.
Una compañía adecuada
Como actualmente no tenemos ningún otro mono tití común con el que socializar a Azul en nuestro centro de rescate de España, estamos trabajando duro para encontrar una pareja adecuada en nuestra red de centros colaboradores.
El tití común como mascota
Situación de la tenencia de primates por parte de particulares en España
Situación de la tenencia de primates por parte de particulares en España
El 29 de septiembre entro en vigor la ley nacional de protección de los derechos y el bienestar de los animales. Desde la entrada en vigor de la ley y hasta la aprobación y publicación del Listado Positivo de mamíferos, la tenencia como animal de compañía de cualquier tipo de primate está prohibida en nuestro país, para aplicar un principio de precaución en materia de conservación de la fauna silvestre amenazada.
Las personas que los tengan con anterioridad, tendrán la obligación de comunicar a las autoridades competentes la tenencia de estos animales, en el plazo de 6 meses a partir de la entrada en vigor de la ley, de forma que puedan adoptar las medidas necesarias para su intervención y puesta a disposición a centros de protección de animales silvestres, zoológicos o entidades de protección animal.
Desde AAP celebramos que con el desarrollo de los Listados Positivos contemplados en la ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales, habrá mayor claridad sobre qué animales, y cuales no, son adecuados para ser mantenidos como animales de compañía, en base a criterios objetivos y científicos de bienestar animal, invasividad, seguridad para el medio ambiente y para las personas, analizando cuidadosamente los riesgos de cada especie. ”Desde el momento en que se elaboren los Listados Positivos no habrá dudas sobre los animales que puedan ser mantenidos como animales de compañía en los hogares españoles, facilitando así el trabajo de las autoridades y la toma de decisión de las personas a la hora de valorar con qué animal de compañía compartir su vida” concluye Marta Merchán, responsable de Políticas Públicas de AAP.
AAP cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, como Centro CITES oficial, para la manutención y cuidado de animales decomisados por las autoridades españolas, en depósito en el centro de rescate.