Los caracales Lilo y Stitch, esperan para terminar su cuarentena

Lilo y Stitch son dos caracales de aproximadamente 1 año de edad. Sus dueños los adquirieron a través de un criador cuando tenían pocos meses, después de ver multitud de vídeos en redes sociales en los que otras personas los tenían como mascota.

Los paseaban con arnés por la calle y los llevaban a lugares públicos como playas, o incluso a la nieve. Hasta que los vecinos, con miedo de los animales, denunciaron la situación a las autoridades. Debido a una irregularidad en los papeles de su venta, Lilo y Stitch fueron decomisados y traídos a AAP, y el caso sigue bajo investigación.

Lilo, con pocos meses de edad, paseando por la calle con un arnés.

Desde que llegaron a nuestro centro de rescate de AAP en España, Lilo y Stitch permanecen en cuarentena. Su recuperación ha sido muy lenta debido a que, hasta hace poco, todas las muestras bacteriológicas y parasitológicas habían dado positivo. Sin embargo, esperamos ya la última muestra con resultado negativo que confirme que, por fin, puedan pasar a su instalación exterior.  

Desgraciadamente, son muchas las personas que aún siguen la moda de adquirir esta especie como animal de compañía, aunque la realidad es que puede suponer un riesgo para la seguridad, la salud pública y para el medio ambiente, además de para el bienestar del propio animal.  

En el siguiente video, conoceremos la historia de Lilo y Stitch, y algunas impactantes imágenes sobre caracales en cautividad. 

El caracal como felino salvaje.

Los caracales son felinos salvajes, solitarios, que vive en las sabanas y semidesiertos de África y el oeste de Asia. El caracal es un gran cazador nocturno, con una aguda vista y muy buen oído, que puede recorrer un extenso terreno de hasta 10 kms al día. Son carnívoros y se alimentan de pequeños mamíferos y aves, de entre 5 y 15 kilos.  

Sus necesidades son muy complejas, y muy difíciles de satisfacer en un entorno doméstico que, además, les puede causar problemas conductuales graves. Una mala alimentación, y la privación de la actividad que requiere su especie en libertad, convierte a esta esbelta y ágil especie salvaje, en animales obesos y con numerosos problemas físicos y psicológicos relacionados con las condiciones de cautividad.  

Uno de los muchos ejemplos de caracales con sobrepeso que podemos encontrar por redes sociales, de personas que los tienen como animal de compañía.

Listados positivos en la regulación de animales de compañía.

La aprobación en España de la Ley de Bienestar Animal en marzo de 2023, incluye la regulación mediante Listados Positivos para la tenencia de los animales exóticos como animales de compañía. Tras la entrada en vigor de la ley, un comité asesor designado por el Gobierno se hará cargo del desarrollo de los mismos, en los que esperamos se tengan en cuenta las necesidades de las diferentes especies exóticas, como los caracales, y los riesgos que suponen como animales de compañía.  

“Desde AAP, celebramos la inclusión de estas importantes medidas en la ley. Hasta ahora, eran solo unos pocos afortunados los animales que conseguían ser rescatados de una vida de privación y sufrimiento a los que ningún animal salvaje debería ser condenado. Gracias a la nueva ley, un número infinito de animales exóticos que no deberían ser animales de compañía, dejarán de llegar a los hogares españoles”, comenta Marta Merchán, responsable de Políticas Públicas de AAP en España.

Más noticias