Blog: ”¿Foto con mi boa? Precio especial para usted, amigo”

Acerca de la relajación de las costumbres en vacaciones 

¿Qué tan difícil es no participar de atracciones turísticas en vacaciones? La respuesta es simple: muy difícil para casi todo el mundo. Porque simple y llanamente nos merecemos nuestras felices y despreocupadas vacaciones después del estresante trabajo. Estamos en modo relax y no nos importa lo suficiente. Queremos desconectar, relajarnos, tener experiencias entretenidas o leer un buen libro. Las vacaciones son para cuidarnos y mimarnos. 

El talapoin Charly era ofrecido para fotografía turística en España.

Sin preocupaciones durante las vacaciones de verano o Navidad

Cualesquiera que sean nuestros intereses, nos relajamos y cambiamos las normas y estándares morales sea cual sea nuestro destino vacacional. Así, hacemos cola para hacernos un selfie con un mono, un tigre, una serpiente o un ave exótica. Desayunamos con un orangután en un zoo local, subimos a lomos de un camello o un elefante, bebemos una taza de Café Luwak hecho con los granos del café semidigeridos y defecados en granjas de civetas de las palmeras. No nos preguntamos críticamente, como sí haríamos en nuestra vida cotidiana, ¿qué hay detrás?, ¿cómo es posible que usemos así estos animales?, ¿es correcto?

¡Porqué preocuparnos! Estamos en nuestras bien merecidas vacaciones. Y lejos de casa… ¡todo el mundo lo hace! ¿Por qué voy a ser yo la única persona sin la foto de la boa constrictor en mi cuello?

¡Responsables incluso en vacaciones!

Queda un largo camino hasta conseguir un sector turístico orientado al bienestar animal. Además del maltrato hacia los animales que estas prácticas turísticas conllevan, se sabe que el turismo es responsable del 8% de las emisiones mundiales de CO2. Consecuentemente, todos hemos de responsabilizarnos de la parte que nos toca incluso en vacaciones. Así no miraremos a nuestras vacaciones desde el futuro sabiendo que “eso ya no es posible hoy”. ¡Seamos consecuentes! Antes que nos golpee la consciencia y el arrepentimiento a sabiendas de que “estaba mal, hice mal, lo vi y no hice nada y ya nunca podré disfrutar de ello”.

Paul van der Wielen, asesor e investigador en  el dpto. de incidencia política y campañas

Más noticias